Conéctese con nosotros

Economía

Presentación de candidatos a presidencia de Fedecámaras durante «Encuentro con la Industria»

Publicado

el

candidatos a presidencia de Fedecámaras
Compartir

Este jueves 25 de mayo, será la presentación del empresario carabobeño Adán Celis, como candidato a la presidencia de Fedecámaras Nacional para el período 2023-2025, en el auditorio de la Cámara de Industriales del Estado Carabobo, a partir de las 10a.m, en el marco del Gran Encuentro con la Industria, donde además se dará a conocer el resto de candidatos al Comité Gerencial de la cúpula empresarial, que se elegirá en el mes de julio en el estado Zulia, durante la 79° Asamblea General del sector privado.

El presidente de la CIEC, Oswaldo Umánes, tendrá a cargo las palabras de bienvenida a los presidentes de las cámaras de cada región de Venezuela y demás personalidades. Entre ellos, se espera la presencia de Luigi Pisella, presidente de Conindustria.

De acuerdo con el cronograma, la presentación de Adán Celis estará a cargo de Freddy Lujano, presidente de la Cámara de Industriales del estado Aragua (CIEC). Luego, la exposición de las propuestas de gestión de los candidatos a integrar el Comité Gerencial.

Acompañan a Adán Celis: Felipe Capozzolo, para la primera vicepresidencia; Tiziana Polesel, a la segunda vicepresidencia y Rafael Trejo, tesorería.

Posteriormente, está previsto un encuentro con los medios, durante el almuerzo.

Al término del “Encuentro con la Industria” que se desarrollará bajo el lema “Buscando la vocación de Venezuela”, los representantes empresariales realizarán una visita a la ExpoFedecámaras Carabobo 2023, instalada en el Hotel Hesperia.

En el lanzamiento de la candidatura de Celis, en el Gran Encuentro Empresarial del Bloque Económico Centro-Occidental de Fedecámaras, realizado en Acarigua, estado Portuguesa, precisó los objetivos de su gestión y de su equipo: apoyar el proceso de transformación hacia la “Venezuela Grande, en la búsqueda de un país con plenas oportunidades de bienestar y desarrollo”.

Destacó también la necesidad  de profundizar y diversificar la comunicación institucional con el sector público, aportando soluciones e ideas novedosas para el diseño de nuevas políticas públicas.

Candidatos al directorio de Fedecámaras

Adán Celis Michelena: desde 2021, primer vicepresidente de Fedecámaras y aspira a presidir la cúpula empresarial. Licenciado en Ciencias Administrativas, menciones en Gerencia y Banca y Finanzas de la Universidad Metropolitana, (Unimet) con un master en Business Administration (MBA) en Thomas College (USA).

Inició su trayectoria gremial en la CIEC, la cual presidió entre 2016-2018. A la par, formó parte del directorio del Comité Ejecutivo de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), la cual presidió en el periodo 2019-2021.

Ha recibido importantes reconocimientos: premio “Empresario Nacional” por Fedecámaras Carabobo, y la Orden “Ciudad de Valencia”, en su Primera Clase.

Felipe Capozzolo: segundo vicepresidente de  trayectoria gremial en Consecomercio, hasta llegar a presidirla en el periodo 2019 – 2021. Presidió Equiphotel Canadifa, 2015-2017. Forma parte del liderazgo emergente de Fedecámaras.

Tiziana Polesel: aspira a la segunda vicepresidencia, y actual presidente de Consecomercio. Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello, donde también ejerció la docencia, dirigiendo la Escuela de Comunicación Social. Posee una maestría Ciencias de Gerencia Profesional y Administración de Empresas, de la Universidad de Miami.

Presidió Canidra (Cámara Comercial de Autopartes (1995-1997) y el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico -Cedice- (2017-2020). Forma parte de la Directiva de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas.

Rafael Trejo: presidente Fedecámaras Carabobo desde 2021 y aspira a la Tesorería de la cúpula empresarial. Ingeniero Civil de la Florida International University (Florida), con postgrado en gerencia de construcción y asesoría integral de proyectos.

Lidera el Bloque Económico Centro Occidental, Falcón, Lara, Yaracuy, Portuguesa, Cojedes, Aragua y Carabobo por el periodo 2022-2023.

Presidió la Cámara Inmobiliaria del estado Carabobo. Fundó la Asociación Venezolana de Empresas de Prefabricados en la Cámara Venezolana de la Construcción.

Con información ACN/NP

No dejes de leer: Gobierno revisa estrategias para proteger interconexión de gasoducto

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído