Deportes
Develan finalistas a premio «The Best» y uno habitual marginado

El premio The Best tiene a sus finalistas: el polaco Robert Lewandowski (Bayern Múnich), el egipcio Mohamed Salah (Liverpool) y el argentino Lionel Messi (París Saint-Germain), galardón al mejor jugador del año que otorgará la FIFA el próximo 17 de enero.
Este año quedó marginado el portugués Cristiano Ronaldo, actualmente ficha del Manchester United inglés; finalista desde la creación del galardón, ganándolo en las dos primeras ediciones (2016 y 2017); dos segundos lugares (2018 y 2020) y un tercero (2019).
Lewandowski, después de quedar por detrás de Messi en el Balón de Oro, aspira a encadenar su segundo «The Best» consecutivo después de firmar un buen año en el que consiguió ganar la Bundesliga y la Supercopa de Alemania; además de firmar 69 goles a lo largo de un año natural (2021). Además, superó el histórico registro de Gerd Müller tras marcar 41 tantos en una misma temporada de la Bundesliga.
Por su parte, Messi aspira a arrebatarle el título al delantero polaco y en su currículum luce la Copa América que conquistó con Argentina el pasado verano; sin embargo, en su nueva etapa en el París Saint-Germain, apenas ha marcado seis goles y ha aportado cuatro asistencias en todos los partidos oficiales del presente curso.
Antes, cuando todavía militaba en el Barcelona, Messi presentó números más atractivos aún en 2021; gracias a ellos, con 25 goles en Liga, se convirtió en el máximo goleador del campeonato español.
Por su parte, Mohamed Salah no aportará títulos con su equipo pero a nivel individual fue clave en la correcta temporada del Liverpool, que acabó tercero en la Premier League; alcanzó la cuarta ronda en la Copa de la Liga y en la Copa de Inglaterra y llegó a los cuartos de final de la Liga de Campeones. En total, Salah marcó 39 goles en un año natural.
Premio The Best tiene a sus finalistas
El ex jugador alemán del Real Madrid y del Juventus Sami Khedira fue el encargado de dar el nombre de los tres candidatos; además expresó su opinión sobre quién cree que debería llevarse finalmente el premio.
«Lewandowski ha hecho una temporada espectacular. Ha pulverizado el récord de Muller; Pero qué vamos a decir de Messi, que ganó la Copa América; Salah, con más de 30 goles en todas las competiciones para el Liverpool, y en tres temporadas consecutivas ha marcado más de 21 tantos. Yo me decantaría por Lewandowski, es muy profesional y espectacular»; destacó.
Dos españolas y una australiana por el galardón
Además de Lewandowski, Salah y Messi, también optarán al premio femenino las españolas del Barcelona Jennifer Hermoso y Alexia Putellas; que pugnarán con la australiana del Chelsea Sam Kerr por llevarse el galardón.
En otras categorías, otros dos españoles serán candidatos. En la de mejor entrenador de un equipo femenino; el técnico del Barcelona Lluís Cortés competirá contra Emma Hayes (FA WSL) y Sarina Wiegman (Inglaterra).
Pep, Tuchel y Mancini
Mientras que en la masculina, Pep Guardiola (Manchester City) intentará ganar ante Thomas Tuchel (Chelsea) y Roberto Mancini (Italia).
El premio «The Best» al mejor portero se lo disputarán Gianluigi Donnarumma (París Saint-Germain); Edouard Mendy (Chelsea) y Manuel Neuer (Bayern Múnich); en la categoría femenina pelearán por el mismo galardón Ann-Katrin Berger (Chelsea), Christiane Endler (Olympique Lyon) y Stephanie Lynn Marie Labbé (París Saint-Germain).
Al mejor gol de 2021
Además, los finalistas al premio Puskás al mejor gol son el sevillista Erik Lamela por su tanto con el Tottenham al Arsenal en la Premier League; Patrik Schick por el gol que marcó con la República Checa a Escocia en la Eurocopa; y Mehdi Taremi, por la diana que celebró con el Oporto al Chelsea en la Liga de Campeones.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: «Arepas pa’ echar pal’ techo» de Magallanes al Caracas y Lara también ganó (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía9 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes21 horas ago
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
-
Deportes18 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Deportes23 horas ago
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)