Internacional
Tanzano Abdulrazak Gurnah gana Premio Nobel de Literatura de 2021

El Premio Nobel de Literatura 2021 ha sido otorgado al novelista tanzano Abdulrazak Gurnah por su conmovedora descripción de los efectos del colonialismo; informó este jueves la Academia Sueca.
El Comité Nobel destacó de la obra de Gurnah su «penetración intransigente y compasiva en los efectos del colonialismo y el destino del refugiado en el abismo entre culturas y continentes».
Premio Nobel de Literatura 2021
Gurnah es el quinto escritor africano galardonado con el Nobel; después de Wole Soyinka (Nigeria, en 1986), Naguib Mahfuz (Egipto, 1988), y los sudafricanos Nadine Gordimer (1991) y John Maxwell Coetzee (2003), ambos de Sudáfrica.
Comenzó a escribir a los 21 años en el exilio inglés; aunque el suajili era su primer idioma, el inglés se convirtió en su herramienta literaria.
Ha dicho que en Zanzíbar su acceso a la literatura en suajili era prácticamente nulo; que sus primeros escritos no podían contarse estrictamente como literatura.
Hasta su reciente jubilación fue profesor de Literatura Inglesa y postcolonial en la Universidad de Kent, en Canterbury; el tema de la perturbación del refugiado, según la academia sueca, recorre toda su obra.
Sus obras
Nacido en la isla de Zanzíbar en 1948, Gurnah se instaló en Inglaterra a finales de los años sesenta y es autor de diez novelas; entre ellas «Memory of Departure», «Pilgrims Way», «Dottie», «Paradise», «Admiring Silence» o «By the Sea».
Su cuarta novela «Paradise» (1994), se desarrolló a partir de un viaje de investigación a África Oriental alrededor de 1990; es un relato sobre la mayoría de edad y una triste historia de amor en la que se estrellan diferentes mundos y sistemas de creencias.
En el tratamiento que le da a la experiencia de los refugiados; la atención se centra en la identidad y la imagen que se tiene de sí mismo.
Los personajes están a caballo entre culturas y continentes, entre una vida que fue y una vida emergente y en un estado inseguro que nunca se podrá resolver; explicó la Academia sueca sobre esa obra; añadió que Gurnah «rompe conscientemente con las convenciones, cambiando la perspectiva colonial para resaltar la de las poblaciones indígena».
Así, su novela «Desertion» (2005), sobre una historia de amor; se convierte en una franca contradicción con lo que ha llamado «el romance imperial».
Gurnah a menudo permite que sus narrativas cuidadosamente construidas conduzcan a una comprensión «difícil de conseguir»; según la Academia sueca, que explicó que un buen ejemplo es su tercera novela, Dottie (1990).
Esa novela es el retrato de una mujer negra de origen inmigrante que crece en duras condiciones en la Inglaterra de los años 50, cargada de racismo; debido al silencio de su madre que carece de conexión con su propia historia familiar.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Aeropuerto de La Palma inoperativo por una nube de cenizas del volcán
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes22 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes21 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional20 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU