Connect with us

Economía

Precios publicados en comercios de Naguanagua confunden tras reconversión

Publicado

el

Confusión por precios en comercios tras reconversión
Compartir

Claudia se dirige con su sobrina a realizar sus compras de la semana, y al ver el costo de la harina en 1,6 dice “los costos bajaron, mira cuánto cuesta la harina”, a lo que su acompañante responde “no tía más bien subió”, una confusión reina entre ellas, a causa de las publicaciones de los precios en los comercios tras la reconversión.

¿El origen del problema? En su mayoría los comercios del municipio Naguanagua, no tienen una unificación de moneda en la publicación de los precios, pues no especifican si el costo es en el nuevo Bolívar Digital o en dólares, lo cual genera gran confusión, sobre todo en la población mayor.

Claudia González, una de las usuarias, indica que gran cantidad de establecimientos han colocados carteles con los costos; sin la utilización del signo correspondiente ($ o BS).

“Esto me ha enredado la cabeza, pues los comercios no están siguiendo las reglas y están colocando unos, los precios en el Bolívar Digital, mientras que otros comercios lo hacen en dólares, sin poner el signo. Hacen lo que se les da la gana y las autoridades no hacen seguimiento”, destaca.

Confusión por precios en comercios tras reconversión

Otra de las denuncias que realiza esta ciudadana, es la viveza de la tasa que siguen para cobrar los precios expresados en dólares.

“Antes se guiaban por el dólar paralelo porque era más elevado, ahora que bajó se guían por el del BCV, que está más alto que el paralelo, son unos vivos. Siempre buscan golpear el bolsillo del cliente sin respetar sus derechos”, manifestó.

Finalmente, instó a las autoridades a realizar inspecciones seguidamente para que evidencien dichas irregularidades; pues Claudia es solo una de los muchos usuarios que están siendo afectados cada vez que van a realizar sus compras.

ACN

No dejes de leer: Conoce los límites de las tarjetas de crédito en Venezuela tras la reconversión

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Nicolás Maduro: 4 millones 757 mil quintales de café se han producido este año

Publicado

el

Maduro dice que producción café aumentó en Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

El presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó este viernes 14 de junio,  que el sector café aumentó su producción significativamente en Venezuela este año 2024.

“Estamos elevando la producción (…) mientras más crece el café mejor se está produciendo hoy”, aseguró Maduro durante el  III Encuentro Internacional del Café de Especialidad Venezolano, que se desarrolla en el Parque Simón Bolívar de La Carlot.

En el evento participan los mejores productores de café de Colombia, México, Italia, Francia y Guatemala. Los cafetaleros exhibirán sus potencialidades hasta el 16 de junio. Al respecto manifestó que muchos de los catadores del mundo han venido a Caracas para valorar el café venezolano, en el que se presentaron más de 300 muestras en este encuentro.

Así mismo Maduro aseguró que “hemos pasado a 237 mil 879 hectáreas y 4 millones 757 mil quintales”.  De igual manera acotó  que son más de 200 variedades de café que existen en Venezuela.

El mandatario nacional recorrió los stands del III Encuentro Internacional de Café, el cual contó con la participación de más de 600 productores y emprendedores del país.

Lea también:

Café venezolano reúne muchas propiedades

Entre tanto, el ministro para Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, subrayó que ya el café venezolano tiene un perfil que le da una característica específica. “Hoy, Venezuela reúne los tres sabores que definen los perfiles de café en el mundo”, sostuvo.

Además, informó que “vamos a una etapa, en un convenio que estamos a punto de concretar, a un proceso de certificación de las regiones”, como hizo “Colombia con sus cafés”, es decir, “regiones que cuentan con cualidades muy específicas”.

Por  otra parte el presidente habló de un nuevo modelo económico en donde el productor reciba apoyo y no tenga trabas por parte del Estado.

Con información de El Universal

No dejes de leer: Gobierno implementará sistema de citas para echar combustible

Infórmate al  instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído