Conéctese con nosotros

Internacional

El Pollo Carvajal: tres años de batalla judicial para evitar su extradición

Publicado

el

Pollo Carvajal ha tratado evitar su extradición - noticiacn
Compartir

Huyó de la Venezuela de Nicolás Maduro en febrero de 2019 y en abril fue detenido al aterrizar en Madrid; desde entonces, el exgeneral chavista Hugo Armando Carvajal, conocido como El Pollo Carvajal ha tratado evitar su extradición a Estados Unidos; lo ha hecho por todos los medios, incluida el de fuga.

Los recursos a las resoluciones desfavorables -que ya han llegado hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)-, sus confesiones sobre una supuesta financiación ilegal en el partido Podemos en España; sobre todo, el haber permanecido casi dos años oculto para impedir su entrega a Estados Unidos -donde está reclamado por delitos de narcotráfico- no han hecho más que dilatar un procedimiento que se prolonga ya tres años y medio.

Pese a estos antecedentes, quien fuese jefe de contrainteligencia militar en los gobiernos de los presidentes Hugo Chávez y Nicolás Maduro; no dudaba en pedir esta misma semana a la Audiencia Nacional de España su libertad tras llevar ya casi un año en prisión provisional.

Pollo Carvajal ha tratado evitar su extradición

Una pretensión que los magistrados rechazaron de forma tajante: su estancia en prisión es «imprescindible» para garantizar su entrega, ante el «más que evidente» riesgo de fuga; como acreditan los dos años que estuvo en paradero desconocido hasta que fue arrestado en septiembre pasado en un piso en Madrid tras detectarlo la DEA estadounidense.

Aunque la entrega a Estados Unidos esté ahora en suspenso, añaden los jueces, la decisión de entregarle es «definitiva» al haberse rechazado sus peticiones de asilo y protección internacional; solo queda que el TEDH resuelva y eso precisamente les lleva también a considerar que el riesgo de fuga se ha «incrementado».

Tras una huida rocambolesca en barco desde Venezuela hasta República Dominicana con pasaporte falso, Carvajal fue detenido en Madrid el 12 de abril de 2019; un juez de la Audiencia Nacional le envió a prisión dando inicio a los trámites de la extradición.

EEUU le reclama

Estados Unidos le reclama al considerar que habría integrado una organización dedicada al narcotráfico y relacionada con las FARC; tanto en Venezuela como en Colombia y también con destino a Estados Unidos.

En septiembre de 2019 la Audiencia rechazaba su extradición en contra del criterio de la Fiscalía y a mediados de mes Carvajal salía de la cárcel para reunirse con su mujer y sus cinco hijos; que se instalaron en Madrid antes de que él huyera de Venezuela tras manifestar su apoyo al opositor Juan Guaidó y llamar a la rebelión contra Maduro.

La Fiscalía Antidroga recurrió y en noviembre la Audiencia revocó la decisión; dio luz verde a la entrega y ordenó su ingresó en prisión; pero cuando la Policía fue a detenerle, ya no estaba y no fue posible dar con su paradero hasta casi dos años después; el 9 de septiembre de 2021 era localizado en un piso en Madrid.

Ingresaba así por segunda vez en prisión provisional y volvía a retomar una batalla judicial; que dejó en suspenso mientras estuvo huido.

Tres entregas suspendidas

Cuando parecía que su extradición era inminente; el 14 de septiembre se volvía a paralizar al estar pendiente la petición de asilo ante el Ministerio del Interior en España.

Entretanto, Carvajal pidió declarar y comenzó a hacer confesiones sobre una presunta financiación ilegal de Podemos; a través de fondos del chavismo en la que dijo que estarían implicados fundadores de este partido de izquierda; que forma parte del Gobierno de coalición en España.

Un súbito interés en colaborar que no fue suficiente para que en octubre la Audiencia acordara materializar la entrega una vez le fue rechazado el asilo; todo parecía preparado para el traslado, pero en un nuevo giro de los acontecimientos la Audiencia volvió a paralizar la entrega a petición de la defensa de Carvajal para subsanar un defecto de forma; no haberle pedido a Estados Unidos garantías sobre la cadena perpetua.

Esta segunda paralización se producía un día después de que el tribunal advirtiese de las dudas que suscita el testimonio de Carvajal; señalase que no cabía suspender o posponer la extradición para permitirle declarar en una causa de 2016 sobre financiación de Podemos.

Mientras tanto, su abogada continuaba poniendo palos en las ruedas de la extradición: hacía una segunda petición de asilo y dirigía su vista hacia el TEDH; la primera volvió a ser rechazada; pero el recurso ante Europa ha motivado una tercera paralización de la entrega.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Tres fallecidos por impacto de rayo cerca de la Casa Blanca

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído