Conéctese con nosotros

Nacional

Política colombiana se vino a conocer la “Venezuela Potencia”

Publicado

el

Compartir

Marta Lucia Ramírez, candidata colombiana a la presidencia arribó este jueves a Venezuela con la firme intención de constatar de cerca la presunta crisis humanitaria y social que viven los habitantes de la nación petrolera.

«Lo primero que me encontré en Venezuela es que la realidad es infinitamente peor a lo que uno se imagina» expresó la dirigente.

La política neogranadina se lanzó a la calle para conocer de primera mano la “Venezuela Potencia” y los logros de la revolución socialista. Ramírez, fue recibida en el país por la dirigencia del partido Vente Venezuela y ofreció una rueda de prensa donde expresó su punto de vista sobre la situación que consiguió.

Las cosas hay que llamarlas por su nombre. En Venezuela hay una dictadura y está en una espiral de inflación preocupante dijo la aspirante a la presidencial del hermano país. Además, detalló que «Aquí hay un estado fallido, pero en Colombia debemos evitar la misma situación». Ramirez, explicó que el mundo ha tenido ante la situación que atraviesa Venezuela una actitud encubridora.

«Colombia y Latinoamérica en general han tenido una posición pusilánime y contemplativa ante la grave realidad de Venezuela. Ya no podemos seguir con actitudes cómplices.  Necesitamos que nuestro gobierno asuma el liderazgo para que cada país de la región asuma una cuota de venezolanos. Están pasando por una crisis humanitaria»

También dejó claro que le preocupa la situación de ambos países en materia de seguridad fronteriza. “Estar pendiente de Venezuela es estar pendiente de Colombia. Si la guerrilla y el narcotráfico están en Venezuela, no habrá paz en Colombia”.

Ramírez manifestó su solidaridad con los venezolanos y colombianos que se encuentran en Venezuela.

No dejes de leer: Madre de Abraham Agostini: Mi hijo no era asesino ni terrorista

Mi solidaridad con los más de 5 millones de colombianos que están hoy en Venezuela. Este es un viaje de seguridad. Quiero que a través de mis ojos los colombianos vean lo que nunca queremos para nuestro país, sentenció.

La candidata estará en el país hasta el próximo sábado» Durante los próximos dos días, espero que a través de mí puedan ver porqué Colombia necesita asegurarse de ser un gran ejemplo de democracia en la región y evitar convertirnos en la próxima Venezuela».

Foto:@CamiloGomezAlzt

@SilvEuge

ACN

Nacional

Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Publicado

el

Maduro decretó duelo nacional -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.

Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».

«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.

Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.

Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”

En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.

“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.

Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.

Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.

Con información de ACN/NT/UN

No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído