Connect with us

Salud y Fitness

¡Ojo y supervisión! No podrás creer lo que le sacaron a un niño del oído

Publicado

el

Qué le sacaron a un niño del oído
Compartir

El cuidado de los oídos pocas veces se toma en cuenta, sin embargo, es sumamente necesario y hace poco se hizo viral lo que le sacaron a un niño del oído.

El canal auditivo es en extremo sensible y se puede dañar con prácticamente cualquier cosa; la exposición a fuertes ruidos una infección por mala higiene y sobre todo, que algún objeto extraño o animal invada esta zona.

En la infancia se debe prestar incluso mayor atención a esta área, ya que los niños a manera de juego y exploración pueden generar accidentes; por introducir o probar sustancias dañinas.

¿Qué le sacaron a un niño del oído?

Tal es el caso de un menor de Leicester; el cual se hizo viral por acudir al doctor por un problema de audición. Al revisarlo, encontró algo difícil de creer.

La audición es una función de importancia trascendental en todas las etapas del ciclo vital del ser humano; ya que ayudan a este a comunicarse y entenderse con las demás personas y con su entorno en sí.

Pese a que no se le presta mucha atención, se recomienda acudir con un especialista al menos dos veces por año; según los expertos.

El especialista conocido en la Internet como The Wax Whisperer (El susurrador de cera en español), encontró en la cavidad del menor de ocho años una extraña sustancia; la que le impedía escuchar y comenzaba a provocarle dolor.

En este sentido, el doctor decidió remover dicha obstrucción; lo que resultó que era nada más y nada menos que plastilina.

La masa se encontraba en lo más profundo del canal auditivo del infante; no obstante, el especialista pudo sacarla de manera exitosa, utilizando una aspiradora para extraerla.

ACN/0800 Noticias

No dejes de leer: Vacunas contra la covid-19 para niños estarían listas en septiembre

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Obesidad: la pandemia oculta

Publicado

el

Compartir

Desde 1975, la OMS viene alertando sobre cómo el sobrepeso y la obesidad, se han convertido en un problema de salud pública en el mundo.

A partir de esa fecha, las tasas se han triplicado, aumentando más de 5 veces en niños y adolescentes, afectando a personas de todas las edades y de todos los grupos sociales; siendo el continente americano, la región con mayor prevalencia.

Pandemia: Los estudios señalan que 1 de cada 4 personas será obesa para el año 2035

La OMS define al sobrepeso y la obesidad como “una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud”.

Para decir que una persona es obesa o tiene sobrepeso, se usa el índice de masa corporal (IMC), el cual se obtiene al dividir el peso de una persona en Kilogramos, entre la talla al cuadrado.

(Sobrepeso un IMC igual o mayor a 25 kg/m2 y obesidad un IMC igual o superior a 30 kg/m2).

La obesidad es considerada una pandemia oculta, ya que forma parte del grupo de enfermedades que preocupan a la comunidad médica y científica desde antes que existiera la COVID-19, siendo así desatendidas y peor aún, se incrementaron durante este periodo.

La OMS considera a la obesidad como una “pandemia no infecciosa”, causante de 2,8 millones de muertes anuales por enfermedades no transmisibles y que tienen una relación directa con esta patología.

Para Christian Méndez, médico especialista en cirugía ortopédica y traumatología las causas de la obesidad son multifactoriales.

“Van desde factores genéticos, hormonales, hasta factores ambientales y conductuales.”

La obesidad es considerada una enfermedad inflamatoria y uno de los principales factores de riesgo de enfermedades no transmisibles crónicas como el cáncer, diabetes, hipertensión arterial y problemas osteomusculares como la artrosis.

A los cuales debemos asociar efectos psicológicos importantes, como son la depresión y la pérdida de autoestima, convirtiéndose así en un círculo vicioso.

Para el tratamiento de estos problemas osteomusculares, no es un capricho de los traumatólogos orientar y recomendarles a los pacientes lo importante que es el control del peso. Pero para alcanzar esa meta, es importante que trabajemos con un equipo de salud multidisciplinario y que además comprendan que existe una responsabilidad individual y colectiva para obtener una vida lo más saludable posible, que contribuya a disminuir los índices de esta pandemia silente como lo es, la obesidad”, asegura el Dr. Méndez.

Para ampliar esta información puede seguir las redes sociales @drmendezve en Instagram o Twitter.

 

Nota de prensa

No dejes de leer

Víctor Manuelle se reencuentra con Venezuela para celebrar sus 30 años de trayectoria artística

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN   

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído