Conéctese con nosotros

Economía

Pobreza en Venezuela hunde a la población en la hambruna (creció de 48,4% a 82%)  

Publicado

el

economía de Latinoamérica y el Caribe - acn
Compartir

Cuatro años de recesión y su primer ciclo hiperinflacionario le ha pasado una costosa factura a la población venezolana. La severa crisis que vive el país no la revelan encuestas, sino en hambre en las calles. La Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida (Encovi) de 2017) mostró que en los últimos cuatro años, los hogares en condición de pobreza por ingresos pasaron de representar 48,4% a alcanzar un inédito 82%. Venezolanos dicen haber perdido 11 kilos en promedio

Universidades presentaron el estudio

Las universidades Central de Venezuela, Católica Andrés Bello y Simón Bolívar, dieron a conocer ese estudio estadístico,  las cuales precisaron que el sondeo se aplicó entre julio y septiembre de 2017 y se realizó en 6 mil 178 hogares distribuidos en todo el país.

La presentación en el área de la pobreza,  fue realizada por la profesora María  Gabriela Ponce, quien aclaró que el levantamiento de los datos se efectuó “antes de la aparición del fenómeno de la hiperinflación”, por lo que anticipan que 2018 pueda ser más negativo.

Al abordar el dato de 82% de hogares empobrecidos, Ponce indica que el número se desprende de que 61,2% está en pobreza extrema y 25,8% en pobreza. El pasado 15 de enero el presidente Nicolás Maduro, en su Memoria y Cuenta 2017, ubicó el indicador global en 18,1% y la extrema en 4,4%.

“No solamente hay más pobres, sino que la pobreza es más intensa y más severa”, señaló la docente al detallar que el informe indica que debido a que los salarios no están indexado a la inflación “la escalada empobrece a todos (…) ya no segmenta a la población”.

Al explicar el avance del empobrecimiento, el estudio precisa que “el ingreso sigue siendo el componente que más pesa como causa”, mientras la precariedad de los servicios a la vivienda (18,9%), las condiciones del inmueble (16,4%) y el empleo y la protección social (15%), le siguen como los factores principales.

Sobre la distribución de las familias en esta condición, la encuesta detalla que “se sigue evidenciando una profunda desigualdad territorial”, pues tres de cada cuatro en esta situación viven en el interior del país.

Estado de hambruna

El estudio además muestra cómo el acceso a los alimentos ha impactado dramáticamente la calidad de vida. Marianella Herrera, de la Fundación Bengoa, indicó que 89,4% de los encuestados aseguraron que no cuentan con los recursos necesarios para comprar alimentos básicos, mientras que 61,2% dijeron que se acuestan con hambre.

Los números citados dan cuenta que 8,1 millones de personas no comen por completo, de las cuales 64,3% manifiestan haber perdido 11 kilogramos frente al año previo.

En otro orden, la encuesta advierte que alrededor de 13 millones de personas son beneficiarias de las misiones sociales, pero 69,2% lo asocia apenas a la entrega de la bolsa Clap.

Mientras los números de la crisis se agravan, el presidente Nicolás Maduro promete resolver las distorsiones de la economía de resultar reelecto el 22 de abril

Confía en que el Petro le permita evadir las sanciones de Estados Unidos, y con el Dicom sortear las restricciones financieras impuestas por “el imperio”.

Venezuela encabeza los 10 países con la mayor inflación del mundo

De los diez (10) países con la mayor inflación del mundo, ocho (8) son de África y dos son latinoamericanos, Venezuela y Argentina. El aumento disparado de los precios puede dejar sumido a un país en poco tiempo. En el ranking de los más afectados el líder indiscutido es Venezuela que se espera supere  1000% de la inflación anual

Los países de África son Sudán del Sur, República Democrática del Congo, Libia, Egipto, Angola, Yemen, Sudán, Burundi.

Y los latinoamericanos son Venezuela (liderando el ranking mundial con 1.133%) y Argentina con 22%.

Inflación en 2017, según el FMI (%)

  1. Venezuela – 1.133
  2. Sudán del Sur – 111
  3. República Democrática del Congo 50
  4. Libia – 35
  5. Egipto 29
  6. Angola – 23
  7. Yemen – 23
  8. Argentina – 22
  9. Sudán – 21
  10. Burundi – 21

ACN/fm/Andreína Vargas

No deje de leer: En Sao Paulo y Amazonas serán recibidos cientos de venezolanos

Economía

Venezuela lanza exportaciones de crudo Blend 22 antes del vencimiento de licencias en EE.UU.

Publicado

el

crudo Blend 22 - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir
Venezuela lanza exportaciones de crudo Blend 22 este mes, esta nueva mezcla de crudo como parte de una estrategia para evitar el colapso de sus ventas de crudo una vez que un conjunto de licencias para exportar a Europa, Estados Unidos e India expire en mayo, según documentos comerciales.

Washington revocó en marzo varias licencias que había otorgado en los últimos años a socios y clientes de la estatal PDVSA para exportar cargamentos de crudo venezolano con destino a España, Italia, India y Estados Unidos, incluyendo a Chevron, Repsol, Eni, Maurel & Prom y Reliance Industries.

El Departamento del Tesoro estadounidense dio a las empresas hasta el 27 de mayo para liquidar sus operaciones en Venezuela y completar los envíos.

Desde el anuncio, PDVSA se ha estado preparando para reorganizar su producción, mejoramiento, mezcla y exportación de crudo, especialmente en los proyectos operados por las empresas mixtas afectadas por la cancelación de las licencias.

También puede leer: ¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025

Venezuela lanza exportaciones de crudo Blend 22

Una de las medidas es la producción y venta de «Blend 22», un nuevo tipo de crudo proveniente de los campos occidentales de PDVSA, según documentos de la compañía.

Los dos primeros cargamentos de Blend 22 que se exportarán se asignaron a la francesa Maurel & Prom desde el puerto de La Salina, en el estado occidental de Zulia, tras la entrega de nafta pesada a PDVSA este mes como parte de un intercambio petrolero entre las compañías, autorizado desde el año pasado por una licencia estadounidense.

Los buques que transportarán el crudo, que arribaron a aguas venezolanas este mes, fueron fletados por la casa comercial Vitol. Está previsto que el primer tanquero transporte unos 250.000 barriles, según uno de los documentos.

PDVSA y Maurel & Prom no respondieron a solicitudes de comentarios. No fue posible contactar inmediatamente a Vitol para comentarios. No quedó claro de inmediato qué clientes adquirirían el nuevo crudo después de la empresa francesa.

A finales de marzo, la compañía con sede en París anunció que su licencia había sido revocada por el Departamento del Tesoro, con fecha límite el 27 de mayo para completar las transacciones.

Funcionarios del gobierno venezolano han rechazado las sanciones, diciendo que equivalen a una «guerra económica».

Ha aumentado la produccion…

PDVSA ha aumentado recientemente la producción y el almacenamiento de Blend 22 con el objetivo de atraer a clientes en Europa y Asia interesados en variedades medianas de crudo de alto azufre para refinar.

La compañía venezolana está comercializando activamente el crudo para, una vez que expiren las licencias, enviarlo a otros destinos, incluyendo China, según informaron fuentes cercanas a los preparativos.

ACN/MAS/Reuters

No deje de leer: Sector maíz venezolano necesita alrededor de US$ 350 millones para producir el rubro

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído