Conéctese con nosotros

Economía

Plataformas petroleras cerrarán sino extienden exención de las sanciones

Publicado

el

plataformas petroleras- acn
Foto: Referencial.
Compartir

Aproximadamente, la mitad de las plataformas petroleras de Venezuela desaparecerán; si la administración del Presidente Trump no extiende la exención de sus sanciones.

Esta situación, amenaza con golpear la flota de plataformas petroleras de Venezuela; y obstaculizar la producción de energía en esta nación que posee las mayores reservas de crudo del mundo.

Según datos aportados por la consultora Caracas Capital Markets, el próximo 25 de octubre podrían cerrar casi la mitad; solo sí, no extienden una exención de 90 días.

Cierre de plataformas petroleras podría paralizar aún más la producción

De suceder lo antes explicado, podría paralizarse aún más la producción del miembro de la OPEP; puesto que las estructuras son necesarias para perforar nuevos pozos cruciales.

Incluso, para mantener la producción, que ya está cerca del nivel más bajo desde la década de 1940; publicó el portal Banca y Negocios.

Éste posible cierre de las plataformas petroleras, representaría un problema más para la administración de Nicolás Maduro; el cual tendría que enfrentar si adicionalmente también se va Chevron.

Si eso sucede, estaría en riesgo la producción de 200.000 barriles diarios de petróleo mezclado Merey de 16 grados API.

Halliburton, Schlumberger y Weatherford

Por otra parte, Halliburton, Schlumberger y Weatherford International han reducido sus nóminas en Venezuela; y están limitando su exposición al riesgo de default que existe en el país.

Aunado a ello, éstas empresas reportan pérdidas consolidadas de unos 1.400 millones de dólares desde 2018; por su actividad en Venezuela.

Asimismo, Baker Hughes también había reducido su riesgo en Venezuela; antes que se produjeran las sanciones impuestas por el gobierno Trump.

«El cierre de las plataformas petroleras también ejercerá presión sobre la administración de Nicolás Maduro; que considera los ingresos del petróleo como su principal salvavidas», adrvirtieron expertos.

En este sentido, señalaron que «Estados Unidos apuesta por una mayor presión económica para expulsar al régimen; y traer nuevas elecciones a la nación devastada por la crisis. La cual además, es miembro fundador de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y el mayor exportador de crudo de América Latina hasta los últimos años».

ACN/Bloomberg/Foto: Cortesía

Lee también: Guaidó: El Gobierno no puede ni mantener la electricidad(Opens in a new browser tab)

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído