Nacional
Denuncian colapso de la planta eléctrica en la embajada argentina en Caracas

La madrugada del martes, la planta eléctrica que proveía energía a la la embajada argentina en Caracas colapsó y dejó de funcionar. Esta planta había estado operativa desde noviembre del año pasado.
Los cinco asilados en la embajada de Argentina en Caracas denunciaron que permanecían sin electricidad, sin agua y sin conectividad, y exigieron a la comunidad internacional que interceda para encontrar una solución a su situación.
La falla ocurrió solo tres días después de que los asilados denunciaran públicamente el asedio al que estaban sometidos.
El generador eléctrico había funcionado con racionamiento durante los últimos tres meses, luego de que funcionarios de Corpoelec, la empresa estatal de electricidad, robaran los fusibles del recinto, según denunciaron en su momento.
La embajada argentina en Caracas está bajo la protección del Gobierno de Brasil.
Esta emergencia requiere una reacción y solución inmediata, ya que la planta eléctrica era esencial para la conservación de los alimentos que, con restricciones severas, les habían permitido ingresar a los asilados.
Además, el suministro de agua potable dependía de camiones cisterna, cuyo acceso había sido limitado a una vez cada 13 días, con apenas 2000 litros de agua disponibles en cada entrega.
La falta de energía eléctrica también afecta la conectividad, dejando a los asilados completamente aislados del exterior.
Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Omar González y Humberto Villalobos, dirigentes del equipo político de María Corina Machado y Edmundo González, han estado refugiados en la residencia oficial de la embajada argentina desde marzo del año pasado.
Fueron acusados de cometer actos desestabilizadores y, desde entonces, enfrentaron diversos tipos de asedio, como la restricción de ingreso de agua potable, medicinas y alimentos, así como la presencia permanente de efectivos armados en los alrededores del sitio.
El Comando Con Venezuela hizo un llamado urgente a la comunidad internacional y a los miembros del cuerpo diplomático en Venezuela para que intercedieran por estas cinco personas, quienes se encuentran desprotegidas.
«Finalmente, ocurrió lo que se advirtió durante tantos días, producto del asedio permanente», declararon desde el Comando.
Exigieron la devolución de los fusibles eléctricos para restablecer la energía en la embajada y el otorgamiento de salvoconductos para que los asilados puedan salir del país con seguridad, tal como lo establecen los acuerdos sobre asilo diplomático.
Te invitamos a leer
Yoka presentó el relanzamiento de sus productos: libres de gluten, conservantes y colorantes
Síguenos en nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
El Aceite de Oliva Virgen Extra captura la esencia del Mediterráneo

El Mediterráneo es una región bañada por el sol y rica en sabores, es la cuna de una tradición culinaria milenaria que ha conquistado paladares en todo el mundo. Y en el corazón de esta tradición, late un ingrediente esencial: El aceite de oliva virgen extra es mucho más que un simple ingrediente.
Es un tesoro líquido repleto de beneficios para tu salud y bienestar.
Rico en antioxidantes y grasas saludables, ayuda a proteger el corazón, fortalecer el sistema inmunológico y mantiene la piel radiante.
Además, su sabor y aroma únicos realzan el sabor de los platos, convirtiéndolos en experiencias culinarias inolvidables.
Receta práctica usando aceite de oliva virgen extra
La cocina mediterránea, reconocida por su sencillez, frescura y sabor, tiene en el aceite de oliva virgen extra uno de sus pilares fundamentales.
Este ingrediente versátil se utiliza en una amplia variedad de platos, desde ensaladas y aderezos hasta guisos y postres.
En este sentido, acá te dejamos una receta clásica del Mediterráneo, originaria de la isla italiana de Capri, preparada con el aceite de oliva virgen extra FrescariniTM :
Ensalada Caprese Clásica
Ingredientes:
· 2 tomates maduros.
· 1 bola de mozzarella fresca.
· Hojas de albahaca fresca.
· Aceite de Oliva Virgen Extra Frescarini™.
· Sal y pimienta al gusto.
Preparación:
1. Lava y corta los tomates en rodajas, elimina las semillas.
2. Corta la mozzarella en rodajas.
3. Intercala las rodajas de tomate y mozzarella en un plato.
4. Decora con hojas de albahaca fresca.
5. Adereza con Aceite de Oliva Virgen Extra Frescarini™, sal y pimienta al gusto.
6. ¡Disfruta de esta ensalada fresca y deliciosa, un clásico de la cocina mediterránea!
Dato: Esta ensalada se puede variar agregándole vinagre balsámico o salsa pesto.
Con el aceite de oliva virgen extra, te invitamos a embarcarte en un viaje culinario al corazón del Mediterráneo.
Descubre los sabores auténticos de esta región, experimenta con nuevas recetas y disfruta de los beneficios de un ingrediente natural y saludable.
Te invitamos a leer
LG xboom 2025 llega con más potencia, conectividad y movilidad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sin categoría14 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional8 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos13 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos13 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo