Nacional
Denuncian colapso de la planta eléctrica en la embajada argentina en Caracas

La madrugada del martes, la planta eléctrica que proveía energía a la la embajada argentina en Caracas colapsó y dejó de funcionar. Esta planta había estado operativa desde noviembre del año pasado.
Los cinco asilados en la embajada de Argentina en Caracas denunciaron que permanecían sin electricidad, sin agua y sin conectividad, y exigieron a la comunidad internacional que interceda para encontrar una solución a su situación.
La falla ocurrió solo tres días después de que los asilados denunciaran públicamente el asedio al que estaban sometidos.
El generador eléctrico había funcionado con racionamiento durante los últimos tres meses, luego de que funcionarios de Corpoelec, la empresa estatal de electricidad, robaran los fusibles del recinto, según denunciaron en su momento.
La embajada argentina en Caracas está bajo la protección del Gobierno de Brasil.
Esta emergencia requiere una reacción y solución inmediata, ya que la planta eléctrica era esencial para la conservación de los alimentos que, con restricciones severas, les habían permitido ingresar a los asilados.
Además, el suministro de agua potable dependía de camiones cisterna, cuyo acceso había sido limitado a una vez cada 13 días, con apenas 2000 litros de agua disponibles en cada entrega.
La falta de energía eléctrica también afecta la conectividad, dejando a los asilados completamente aislados del exterior.
Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Omar González y Humberto Villalobos, dirigentes del equipo político de María Corina Machado y Edmundo González, han estado refugiados en la residencia oficial de la embajada argentina desde marzo del año pasado.
Fueron acusados de cometer actos desestabilizadores y, desde entonces, enfrentaron diversos tipos de asedio, como la restricción de ingreso de agua potable, medicinas y alimentos, así como la presencia permanente de efectivos armados en los alrededores del sitio.
El Comando Con Venezuela hizo un llamado urgente a la comunidad internacional y a los miembros del cuerpo diplomático en Venezuela para que intercedieran por estas cinco personas, quienes se encuentran desprotegidas.
«Finalmente, ocurrió lo que se advirtió durante tantos días, producto del asedio permanente», declararon desde el Comando.
Exigieron la devolución de los fusibles eléctricos para restablecer la energía en la embajada y el otorgamiento de salvoconductos para que los asilados puedan salir del país con seguridad, tal como lo establecen los acuerdos sobre asilo diplomático.
Te invitamos a leer
Yoka presentó el relanzamiento de sus productos: libres de gluten, conservantes y colorantes
Síguenos en nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
UCV impulsa el emprendimiento con evento dedicado a la innovación universitaria

La Universidad Central de Venezuela (UCV), a través de su Dirección de Extensión, celebrará el evento “Emprendimiento e Innovación: Conectando Ideas, Creando el Mañana” este jueves 10 de julio a las 9:00 de la mañana, en el Auditorio Naranja de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FaCES).
La actividad busca fomentar una cultura emprendedora dentro de la comunidad universitaria y brindar herramientas prácticas para transformar ideas en soluciones viables y sostenibles.
“Para un ecosistema emprendedor es indispensable la masa crítica, ese volumen de emprendedores queriendo resolver situaciones de manera innovadora. Nuestra masa crítica es la comunidad universitaria…”, afirmó Mercy Ospina, directora de Extensión de la UCV.
Durante el encuentro se presentarán experiencias de emprendimientos tecnológicos vinculados al sector movilidad, como Busi, Ridery, Flety, Estei y Verdi, así como alternativas de financiamiento ofrecidas por Pago Directo y Mobility Ventures.
“Son emprendimientos tecnológicos desarrollados por empresas formadas por jóvenes… de ellos hay mucho sobre lo que podemos inspirarnos y aprender”, agregó Ospina.
César Machado, presidente de Mobility Ventures, destacó que este fondo de capital de riesgo invierte en emprendimientos en sus etapas iniciales.
“Estoy convencido de que este es el mejor momento para emprender en Venezuela y la UCV está tomando la delantera al proponer eventos de esta naturaleza”.
Como parte del programa, se anunciará el Concurso de Movilidad Sostenible, una iniciativa respaldada por diversas organizaciones.
Además, se anticipó la realización de “Expo UCV Conectando Futuro” en octubre, como plataforma para mostrar proyectos y servicios generados en la institución.
Imagen hecha con inteligencia artificial
NDP
Te invitamos a leer
Filuc anuncia su Preventa 2025 este viernes en la Galería Universitaria Braulio Salazar
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional14 horas ago
Carabobo brilla en segunda temporada de “Viajeros del alma” por Sunchannel
-
Nacional14 horas ago
UCV impulsa el emprendimiento con evento dedicado a la innovación universitaria
-
Deportes14 horas ago
Marineros no pudo ante Delfines en el primero del Round Robin
-
Política15 horas ago
Amengual propone rebajar 50% tarifas de aseo y aplicar «borrón y cuenta nueva»