Conéctese con nosotros

Internacional

Plan para regresar a la luna y aprender a vivir en otro mundo

Publicado

el

Compartir

Aprender a vivir en otro mundo

El presidente de EE.UU., Donald Trump, se mantiene comprometido «al 100%»;  con el plan de regresar a nuestro satélite en 2024 y desea «poner una bandera» estadounidense en el planeta rojo;  y la NASA planea volver a la Luna para «aprender cómo vivir y trabajar en otro mundo».

El administrador de la NASA, Jim Bridenstine, opina que;  EE.UU. habría regresado a la Luna e incluso «estaría ya en Marte» si no fuera por «el riesgo político»;  y los problemas de financiación que implican esas iniciativas;  según ha manifestado en una entrevista que ha concedido al programa ‘Face the Nation’ de la cadena CBS.

Su organización ya intentó poner en marcha ambas misiones en los años 90; y a principios del siglo XXI, pero esos programas eran «muy largos» y requerían «demasiado dinero» y estos impedimentos motivaron que el actual presidente de EE.UU., Donald Trump, concluyera que hacía falta ir más rápido.

Para cumplir su deseo de regresar a nuestro satélite «dentro de cinco años», el inquilino de la Casa Blanca «modificó su solicitud de Presupuestos» y logró «los recursos necesarios» con la intención de que sus planes se conviertan en realidad, ha especificado el responsable de la agencia aeroespacial norteamericana.

¿El Apolo 11 llegó a la Luna?: un experto en cine ofrece argumentos técnicos a favor

“Colocar una bandera de EE.UU. en Marte”

NASA explica por qué EE.UU. no ha regresado a la Luna ni ha llegado a Marte

Bridenstine ha confirmado que Trump se mantiene comprometido «al 100%» con el plan para regresar a la Luna en 2024, si bien su objetivo final es «colocar una bandera» de EE.UU. en Marte porque sería «un logro generacional que inspirará a todos los estadounidenses«.

Por lo tanto, la NASA planea volver a la Luna para «aprender cómo vivir y trabajar en otro mundo» y, en última instancia, «tener más acceso que nunca al Sistema Solar» con vistas a «poder llegar» al planeta rojo. Ademas, su administrador reafirmó que la primera persona que pise de nuevo nuestro satélite será una astronauta.

La NASA ha apresurado su carrera espacial desde que el vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, anunció que su país desea adelantar el calendario de regreso a la Luna de 2028 a 2024, último año de un posible segundo mandato de Donald Trump.

El nombre de la misión es Artemisa, en referencia a la diosa griega de la Luna y hermana gemela de Apolo, nombre que Washington asignó al programa espacial que permitió la llegada del hombre a nuestro satélite en 1969.

ACN/actualidad.rt.com

No deje de leer: Corea del Norte realizó ensayo con una nueva arma “táctica teledirigida”

 

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído