Tecnología
Plan de racionamiento de electricidad de 6×6 en el Zulia

La Corporación Eléctrica del Zulia (Corpoelec) informó que en el estado se viene aplicando un plan de administración de carga (racionamiento) de 6×6. Así lo reveló, la noche de ayer miércoles, en un mensaje publicado en la red social Twitter.
“A nuestros usuarios y usuarias del servicio eléctrico le informamos que en Zulia se aplica Plan de Administración de Cargas para mantener la estabilidad del Sistema por el lapso de 6×6 horas”, señaló el mensaje en la cuenta @CorpoelecZulia_.
Explicó en un segundo mensaje que el personal operativo de la empresa se desplegó en un conjunto de subestaciones eléctricas que se vieron afectadas por la falla que se originó fuera del estado Zulia.
Racionamiento de electricidad de 6×6
“Cuadrillas de CORPOELEC durante la atención de averías en líneas de transmisión a 138kv. Línea Raúl Leoni – Cuatricentenario, línea Raúl Leoni – Canchancha y línea Palito Blanco – Jardín Botánico”, se indicó en un segundo mensaje.
El pasado 16 de octubre, el ministro de Defensa, G/J Vladimir Padrino López, anunció durante una visita que efectuó al complejo Termozulia, en Maracaibo, que “en diciembre vamos a tener buenas noticias” sobre el servicio eléctrico en el estado.
“Hemos adoptado el compromiso de generar más de 1.100 (megavatios para el Zulia)” dijo Padrino López, rodeado de trabajadores de Corpoelec en este complejo eléctrico, con capacidad instalada de 1.200 megavatios, y que el Ministro calificó de “instalación estratégica”.
Días después, el 24 de octubre, el propio gobernador Omar Prieto informó: “En noviembre tendremos casi la estabilidad absoluta del sistema eléctrico (…). No estamos anunciando promesas es parte del trabajo de ingeniería nacional que está levantando el sistema en la región”.
Prieto también estimó, en esa ocasión, que el próximo año “tendremos más del 70% de independencia en autogeneración para la zona occidental del estado”.
ACN/agencias/Corpoelec
No deje de leer: Porque se rajó pacto Padrino Lopez-USA(Opens in a new browser tab)
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional14 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional15 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Deportes16 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional14 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia