Conéctese con nosotros

Carabobo

Pirelli paralizó operaciones por falta de insumos

Publicado

el

Pirelli parailizó operaciones
Compartir

Las operaciones de la planta de neumáticos Pirelli, se paralizaron nuevamente en Carabobo, por falta de materia prima. La compañía  desde hace dos años no recibe divisas por parte del Ejecutivo nacional.

La producción de esta industria  se ha  mantenido en baja capacidad, porque  la filial ubicada en  Brasil; envía  insumos que intercambia por cauchos.

Del  material  suministrado  la empresa ubicada en Guacara envía  10.000 neumáticos mensuales, los seis mil restantes  son para surtir el mercado Venezolano

Ante esta situación, el personal  de Pirelli, protestó este lunes a las puertas de la planta, para exigir al Ejecutivo nacional que garantice las divisas para mantener el proceso manufacturero.

Luis Álvarez, presidente del sindicato, indicó que la gerencia les informó que la producción estará paralizada hasta el 09 de julio; fecha en que se  espera lleguen los insumos, lo cual le durará solo para un mes.

El cronograma de la producción de la empresa en Venezuela, descansa en la solicitud de unidades que fijen desde Brasil; compañía  a la que  les asigna 62,5% de cauchos  fabricados en la entidad.

Sin subasta Dicom

Hasta el momento los voceros de la transnacional han indicado que desde el Ejecutivo nacional, no hay subasta para este sector mediante el Sistema de Administración de Divisas (Dicom); lo que ha incidido que en lugar de producir 600.000 cauchos en seis meses, fabriquen 45000 equivalente a sólo 9% de la capacidad.

La manufactura local de  neumáticos  convencionales para transporte público, vehículos pequeños como rin 13, 14; 15 y de motos dejó de hacerse desde hace dos años. La planta está fabricando  para  Venezuela 37,5%, solo cauchos para carros de rústicos o camionetas.

El dirigente sindical aseguró que tal escenario de merma productiva, ha incidido en que no se pueda dar una convención colectiva; que mejore las condiciones salariales de los 750 trabajadores.

Álvarez pidió al vicepresidente de economía productiva, Tareck Al Aisami; crear las condicione para impulsar el aparato productivo nacional.

MCO/ACN

No deje de leer:  Enfermeras exigieron salario digno y mejores condiciones laborales

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído