Conéctese con nosotros

Internacional

Piden a Cuba entregar a negociadores del ELN

Publicado

el

Piden a Cuba la entrega de neogociadoras - acn
Compartir

El presidente de Colombia, Ivan Duque,  congeló las negociaciones con el ELN;  y condicionó la reactivación de los Diálogos de Paz, desde su misma llegada al poder.  Ahora insiste, ante el gobierno de La Habana, la entrega de los líderes o jefes de los terroristas;  que masacraron a más de 21 jóvenes cadetes con la explosión de un carro bomba en Bogotá.

Tras reactivar las órdenes de captura contra los miembros del grupo insurgente;  el mandatario de Colombia reiteró el llamado al Gobierno cubano;  para que los entregue a autoridades colombianas.

El presidente de Colombia, Iván Duque, reiteró el llamado al Gobierno de Cuba;  para que entregue a los negociadores del Ejército de Liberación Nacional (ELN);  que permanecen en la nación caribeña en el marco de los Diálogos de Paz;  que el grupo insurgente mantenía con el Ejecutivo colombiano.

«Le pedimos al Gobierno cubano que entregue a esos criminales para que se haga justicia. No más chantajes, con la violencia;  no se gana el oído del Estado, con la violencia no se gana el oído de la sociedad»;  declaró Duque en referencia al atentado que dejó 21 muertos en una escuela de cadetes policiales de Bogotá;  el pasado jueves, y que el Gobierno colombiano adjudica a integrantes del ELN.

Ruptura en los protocolos de los dialogos de paz

El viernes, luego de que Duque levantara la suspensión de las órdenes de captura contra diez miembros del grupo insurgente, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, aseguró que se seguirían los protocolos contemplados en los Diálogos de Paz y se mantendrían consultas con los países garantes del proceso.

«Ningún acto criminal amerita ningún protocolo», rechazó el mandatario colombiano, al tiempo que exigió “la terminación inmediata de todos los beneficios otorgados a ellos (los negociadores del ELN) en el pasado por el Estado y la activación de las circulares rojas de la Interpol”.

En el mismo sentido se pronunció el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.), tras una conversación telefónica que Duque mantuvo este sábado con el secretario de Estado, Mike Pompeo.

«Estados Unidos apoya a Colombia en su esfuerzo por llevar ante la justicia a los responsables de este atroz ataque», declaró el portavoz estadounidense Robert Palladino.

Desde su llegada a la presidencia de Colombia, en agosto pasado, Duque congeló las negociaciones con el ELN y condicionó la reactivación de los Diálogos de Paz.

Las conversaciones se desarrollaron primero en Quito, Ecuador, y desde mayo pasado en La Habana, donde permanecen los jefes negociadores del ELN quienes afirman que tienen voluntad de paz y que para ello han dejado en libertad a algunas de las personas que mantenían retenidas.

Al momento de la reactivación de las órdenes de captura, los negociadores se encontraban en territorio cubano a la espera de que el Gobierno retomara las conversaciones que empezaron durante la administración del expresidente colombiano Juan Manuel Santos.

Colaterales:

-Colombia: Duque exige a Cuba entregar a dirigentes de ELN

-Reportan una explosión en el sur de Damasco, Siria

-EE.UU.: Trump exige fondos para muro fronterizo

-México: ocho de las víctimas en explosión del ducto eran menores

-México: gobierno federal investiga explosión en ducto de PEMEX

-El fascismo de Brasil amenaza al mundo y los brasileños

-¿Traiciona Netanyahu a Trump, pese al regalo de Jerusalén?

-Estos son los negociadores del ELN con nueva orden de captura

No deje de leer:Líderes de ELN están en Venezuela afirma comandante colombiano

Internacional

Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Publicado

el

juez federal extendió el bloqueo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York. 

La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.

Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.

El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.

Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.

«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.

Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes.  Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.

Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos

La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.

Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.

Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.

En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.

Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído