Economía
El petro es una estafa asegura Dr.Héctor Mantilla

El petro es una estafa, por cuanto la moneda legal en curso en Venezuela es el bolívar; y la llamada criptomoneda no es aceptada por ningún banco del mundo; declaró el Dr. Héctor Mantilla, economista y director de investigación, asesoría económica y financiera de la Asamblea Nacional.
Nicolás Maduro ha montado una farsa con el petro
Maduro anunció el martes, durante lo que llamó la presentación de su memoria y cuenta; ante la Asamblea Nacional Constituyente; que todos los servicios del Estado debe ser pagados en petro.
La gente no termina de entender qué se pretende con esos anuncios que hace Maduro; porque las monedas electrónicas son aceptadas sin dificultad; si se trata de Bitcoin, Ethereum, litecoin y ripple, para citar las más conocidas. Se pueden realizar transacciones comerciales sin ningún tipo de problema.
Se juega con la ignorancia al hablar de un petro; que en cualquier parte del mundo nadie acepta.
El medio petro disparó el dólar
El medio petro que fue anunciado como un aguinaldo a empleados públicos; pensionados y jubilados, en diciembre; lo que hizo fue disparar en forma desmedida el precio del dólar; porque aumentó el volumen de bolívares.
Cuando fue puesto a disposición del mercado, nadie lo compró; salvo las tiendas que accedieron al Banco de Venezuela; con la condición de que pudieran recuperar sus bolívares.
Pero, fuera de Venezuela no es una moneda de curso legal; y nadie lo va a comprar porque no tiene ningún tipo de valor, resultando, en consecuencia, una estafa.
En el fondo lo que se paga es en bolívares, pero éstos cada día valen menos.
El petro es una estafa ni China ni Rusia lo aceptan
Ni Rusia, ni China, que son los principales países que tienen convenios con el régimen venezolano; van a aceptar el petro en sus operaciones.
A diferencia de las otras monedas electrónicas; el petro no circula, ni va a circular.
La mayor dificultad es que existen sanciones muy drásticas sobre el régimen de Maduro; y las empresas extranjeras no van a exponerse a ser objeto de medidas sancionatorias; las cuales les ocasionarían problemas.
Es por ello que esos 4.5 millones de barriles de petróleo no serán vendidos en esta criptomoneda.
“Es un nuevo canto de sirena que ese señor dice como ha venido ocurriendo; todos los años que ha estado en el poder, ya que son muchos los anuncios hechos para mejorar la economía, pero ésta empeora cada vez más”.
Indudablemente, agregó, lo embaucaron quienes le metieron en la cabeza que con el petro podría liberarse del yugo del dólar, al que decía detestar.
Al dólar y al euro les encanta a la gente para hacer sus transacciones comerciales, porque de verdad son las monedas que tienen confianza.
Otros datos
Los mercados existen porque están dispuestos a comprar y vender, pero en moneda confiable.
Nadie, fuera de Venezuela, puede entender cómo un país petrolero tiene que comprar combustible.
“Lo lógico no es que me traigan petróleo, sino que los de afuera estén dispuestos a invertir para extraerlo del subsuelo.
Distinto es que se haga un trueque, porque tú me puedes cambiar pan por queso, o arroz por aceite”.
En estos momentos nadie quiere recibir los bolívares, salvo en la frontera con Colombia.
La economía no tiene secretos, manifestó el profesor de esa ciencia. Su regla de oro es la oferta y la demanda.
Comentó que ni aun ofreciendo minas de oro, el régimen tendrá quien les acepte los petros, porque ningún bien colateral puede ser aceptado si no existe la autorización de la Asamblea Nacional.
ACN/IMP/Pacifico Sánchez
No dejes de leer: Nuevos rectores del CNE pueden ser designados por el TSJ
Economía
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.
Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness23 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo21 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía21 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac