Conéctese con nosotros

Política

Petro contacta a Maduro para reabrir frontera y Duque dice que están abiertas

Publicado

el

Petro contactó a Nicolás Maduro - noticiacn
Gustavo Petro.
Compartir

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro contactó a Nicolás Maduro, donde uno de los puntos tocados por ambos mandatarios fue la frontera que comparten ambos países, la considera las activa de América

Petro anunció este miércoles 22 de junio que ya tuvo un contacto con el Gobierno venezolano con el propósito de abrir la frontera común cerrada desde hace casi siete años.

«Me he comunicado con el gobierno venezolano para abrir las fronteras y restablecer el pleno ejercicio de los derechos humanos en la frontera»; escribió Petro en su cuenta de Twitter.

Petro contactó a Nicolás Maduro

«Conversé con el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, y, en nombre del pueblo venezolano, lo felicité por su victoria. Dialogamos sobre la disposición de restablecer la normalidad en las fronteras, diversos temas sobre la paz y el futuro próspero de ambos pueblos»; expresó Maduro a través de Twitter.

La apertura de la frontera es una de las promesas de campaña de Petro; que al igual que su rival en la segunda vuelta de las elecciones del domingo, Rodolfo Hernández, aseguró que, en caso de ser elegido, daría ese paso.

Duque dice que las fronteras están abiertas

Por su parte, el presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró que «las fronteras con Venezuela están abiertas» en respuesta al anuncio del presidente electo, Gustavo Petro, de que ya tuvo un contacto con el Gobierno venezolano con el propósito de abrir la frontera común cerrada desde hace casi siete años.

«Las fronteras no han estado cerradas, están abiertas. Ustedes me preguntan si vamos a abrir fronteras, pues hoy las fronteras están abiertas»; indicó el mandatario en la Casa de Nariño.

Duque agregó que lo «importante» es garantizar «que sobre todo del lado venezolano no haya connivencia con el terrorismo porque allá están (alias) ‘Pablito’, ‘Antonio García’ e ‘Iván Márquez'»; en referencia a líderes de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), el primero, mientras que los otros dos son de las disidencias de las FARC que operan desde Venezuela.

Transparencia del poder y relaciones con EEUU

En una declaración al finalizar la entrega del pabellón nacional a la delegación de Colombia que participará en los XIX Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022, Duque agregó que está «en el proceso» de reunirse con Petro, pues el Gobierno ya tiene «el equipo de empalme (transición) listo».

«Yo hablé con él, con el presidente electo, el día domingo y quedamos que en estos días -obviamente siempre los primeros días después del proceso electoral son días de organización, entendemos eso-, pero estamos listos para empezar lo más pronto posible»; puntualizó el mandatario.

Por otro lado, y en referencia a la conversación telefónica que Petro mantuvo ayer con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, Duque consideró que «las relaciones no son con los presidentes; la relación es con los países», y que hay que » despersonalizar» esas relaciones.

«Estados Unidos ha sido un aliado de Colombia y Colombia un aliado de los Estados Unidos (…) Entonces ahí no hay nada de extraordinario, es la continuidad de una relación que tiene que seguir con objetivos comunes, no solamente objetivos de conversaciones, objetivos comunes»; dijo el mandatario.

Sin paso vehicular desde 2015

Los dos países comparten una frontera de 2.219 kilómetros que está cerrada al paso de vehículos desde agosto de 2015; por orden de Maduro que previamente había expulsado a miles de colombianos de esa zona.

Posteriormente, el 23 de febrero de 2019, Maduro rompió relaciones diplomáticas con Colombia; en medio de una escalada de tensiones por el reconocimiento de su homólogo colombiano, Iván Duque, al líder opositor venezolano, Juan Guaidó, como presidente interino.

«Yo tengo que decirles que Cúcuta no puede ser ciudad, no puede prosperar, no puede superar los problemas sin abrir las fronteras»; dijo Petro a comienzos de mayo en un mitin en esa ciudad, capital del departamento colombiano de Norte de Santander; donde están los principales pazos fronterizos entre los dos países, que comunican con las ciudades venezolanas de San Antonio del Táchira y Ureña.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Jorge Rodríguez y Gerardo Blyde, viajan a Noruega

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Publicado

el

eliminación del código QR en actas del simulacro
Compartir

La presidenta del partido Primero Justicia, María Beatriz Martínez, aseguró este martes que la eliminación, por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), del código QR de las actas de votación utilizadas en el simulacro electoral del pasado fin de semana, “es un ejemplo claro de por qué decidimos no participar, y demuestra lo que hemos venido advirtiendo: no podemos prestarnos para ser tontos útiles de la dictadura”.

Durante una entrevista que sostuvo con los periodistas Enler García y Norexa Rompapas en el programa “Tiene sentido”, Martínez enfatizó que la dictadura de Maduro está buscando una excusa para “lavarse la cara” frente al gigantesco fraude del pasado 28 de julio y que “lo del QR busca eliminar todos los rastros de lo que logramos el año pasado”.

A su parecer, esta es una razón más para no validar la farsa del 25 de mayo que no es más que “un sainete hecho a la medida de Nicolás Maduro”.

Cabe recordar que el código QR en las actas de escrutinio fue un elemento de seguridad introducido por el propio CNE en 2021 y es el que permite constatar los resultados definitivos.

Sobre la salida de algunos miembros del partido que preside, Martínez aclaró que efectivamente se han ido “algunas individualidades”, pero Primero Justicia “es la que está al lado del pueblo venezolano, la que defiende la unidad, la que está en defensa de los resultados del 28 de julio y la que representa el sentir del pueblo venezolano».

«La realidad es que somos un partido que está mayoritariamente cohesionado en sus bases”.

Por otra parte, consultada acerca de la Operación Guacamaya que permitió la extracción de cinco dirigentes de Vente Venezuela de la embajada de Argentina en Venezuela, la líder de la tolda aurinegra opinó que se trató de “una operación absolutamente limpia, exitosa, que deja muchos mensajes, entre ellos el de no perder la esperanza y el estar preparados en todo momento para cualquier acontecimiento, “porque lo que está ocurriendo en Venezuela es el reflejo de lo que ocurrió el 28 de julio”.

Martínez puntualizó que la comunidad internacional sabe muy bien lo que está sufriendo el pueblo venezolano, pero también conoce sus ansias de libertad y ante la arremetida del régimen de afianzar su terrorismo de Estado, persiguiendo, secuestrando y desapareciendo a quienes se oponen, como respuesta a la Operación Guacamaya, dijo que era una reacción esperada.

“Sabemos a quiénes nos enfrentamos. Por eso debemos ser muy responsables, no queremos más mártires. Es fundamental estar preparados para defendernos y tendernos la mano, para ser solidarios entre todos y evitar, por todos los medios, que la dictadura se enseñoree en contra de los derechos humanos y contra la dignidad humana como lo ha venido haciendo. No es poca cosa todo lo que hemos logrado”, apuntó, al enfatizar que no se trata de tener un exceso de optimismo, sino de ser realistas.

“A mí me gusta ver el vaso medio lleno y no medio vacío. Para mí, en estos momentos, es muy claro que el vaso está lleno, muy por encima de lo esperado”, concluyó.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído