Internacional
Petro se impone en consulta y será el candidato presidencial de Pacto Histórico

Con casi un 80 % de los votos en la consulta presidencial, el senador Gustavo Petro se impone sin sorpresas y será el candidato del partido izquierdista Pacto Histórico en las venideras elecciones presidenciales de Colombia.
Según reseñó la agencia de noticias Efe, con el 45,45 % de los votos escrutados, Petro arrasa en la consulta de la izquierda con más de 1,79 millones de votos (79,64 %).
Entre tanto, la líder social Francia Márquez, otra de las caras más reconocidas de la coalición; se sitúa en segundo lugar con un 14,72 % y 332.000 votos.
En tercer lugar, está Camilo Romero con un 4,33 % y más de 97.000 votos, seguido de Arelis Uriana con un 0,91 % y Alfredo Saade con un 0,38 %; según datos de la Registraduría Nacional, organizadora de los comicios.
#Elecciones2022 @petrogustavo es el ganador de la Coalición del Pacto Histórico. Conoce aquí los detalles de su discurso desde Hotel Grand Hyatt en Bogotá. Únete a nuestra transmisión EN VIVO pic.twitter.com/fVEufb6zQG
— Cuestión Pública (@cuestion_p) March 14, 2022
Petro será el candidato presidencial de Pacto Histórico
Pese a que falta por escrutar un poco más de la mitad de los votos depositados hoy; la tendencia de Petro y la enorme ventaja que toma a sus rivales lo hacen inalcanzable en esta consulta, con lo cual disputará la Presidencia el próximo 29 de mayo como candidato del Pacto Histórico.
El resultado llega sin mayor sorpresa, después de que las encuestas de las últimas semanas no solo le dieran la victoria a Petro en la consulta de la izquierda; sino que lo sitúan a la cabeza de la carrera hacia la Casa de Nariño, que arrancará definitivamente este lunes.
“Gracias Colombia por el apoyo al Pacto Histórico. Hoy comienza el cambio, los quiero y las quiero mucho”; escribió Petro, exalcalde de Bogotá, en un twett a medida que avanzaba el conteo de votos.
En las venideras elecciones presidenciales en Colombia, Petro se medirá con Federico Fico Gutiérrez desde la derecha.
Gutiérrez se impuso con holgura y sale fortalecido de la cita electoral de este domingo frente a un centro desdibujado; con unos apoyos muy mermados, que le dieron a Sergio Fajardo la victoria. La cita electoral de este domingo se considera un termómetro para la primera vuelta de las presidenciales, que se celebran el próximo 29 de mayo.
Tenemos 17 senadores y 25 representantes a la Cámara. Entrego al país la bancada progresista más grande desde la expedición de la Constitución del 91.
Hoy es posible que un Frente Amplio Democrático, tenga la mayoría absoluta del Congreso.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 14, 2022
Con información: ACN/EFE/ElPaís/Foto: Cortesía
No deje de leer:
Tres datos inéditos de las elecciones que definirán el futuro de Colombia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

Las Fuerza Armadas de Ecuador alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa, según el ministro de Gobierno, José de la Gasca, quien confirmó al medio de ese país, EL UNIVERSO que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco) emitió la alerta respecto a la seguridad del primer mandatario y su entorno ministerial por la posible planificación de atentados en su contra de parte de grupos delincuenciales, y que se ha dispuesto que se refuerce su cápsula de seguridad.
En un oficio, con fecha del 17 de abril del 2025, se indica que por información de Inteligencia de las FF. AA. “se conoce que, luego de los resultados electorales del 13 de abril del 2025, se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”.
También puede leer: Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
Alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Asimismo, según la circular interna, se estarían planificando atentados terroristas en puentes, bancos e instituciones del Estado. Y se habrían iniciado acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones que se tornarían violentas”.
Agregó que estas acciones son parte de las represalias por haber ganado limpiamente las elecciones y que ya se han tomado medidas.
Noboa. de la tolda de derecha Acción Democrática Nacional (ADN), ganó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a su oponente Luisa González, apoyada por el correismo (partido de izquierda Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa).
Según El Consejo Nacional Electoral (CNE) del país meridional, el relecto mandatario obtuvo 55,88 % de los votos válidos frente al 44,12 %. Pero la candidata no reconoció los resultados, denunciando fraude, aunque no presentando pruebas y los veedores internacionales avalaron el resultado sin contratiempos que lamentar.
Asimismo, el CNE dijo que se realizarán las auditorias como lo establecen las leyes ecuatorianas y agregó que los resultado pueden verse por la página oficial de la institución.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Trump sobre Zelenski: «Si eres inteligente, no te metes en guerras»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría21 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional15 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos20 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos21 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo