Tecnología
¿No ves la pestaña “estados” en WhatsApp? Te contamos lo qué pasó

Meta continúa renovándose en esta oportunidad su aplicación WhatsApp sufrió un nuevo cambio en el que la pestaña de “estados” ya no aparece, ya que ahora está dentro de “Novedades”.
Dicho cambio, inspirado en las funcionalidades de Telegram, con esto la empresa busca hacer más cómoda la experiencia de sus usuarios en la aplicación de mensajería más utilizada.
Los Estados siguen existiendo, solo que ahora se encuentran dentro de la mencionada pestaña Novedades, es decir, en el mismo hogar que los Canales,
Por un lado, estarán los estados en una fila vertical, en la parte superior; mientras que abajo de éstos figurarán los canales, cada uno lleva un nombre, descripción y foto de perfil, igual que un grupo, al que podrás suscribirte para recibir información.
Los canales en sí serán como grupos en los que solo podemos leer, pero no participar, similares a los grupos de avisos de las comunidades de WhatsApp. Lo importante es que no reemplazarán a los estados, si no le quitarán un poco de protagonismo.
La idea detrás de los Canales es que el usuario tenga una fuente de información independiente de los Estados dentro de WhatsApp. Así que si, por ejemplo, queremos recibir información sobre Netflix, bastará con buscar “Netflix” en el directorio para suscribirnos a su canal y estar al tanto de su actualizaciones. Y así con otras plataformas de streaming, y otros de nuestros intereses.
Como crear canales en WhatsApp
En la actualidad, solo algunas entidades pudieron crear su propio canal, como artistas y medios de comunicación. Es decir que un usuario común y corriente no puede crear el suyo hasta el momento.
Paso a paso cómo crear canales en WhatsApp
Lo primero que hay que hacer es ir a Novedades.
Luego hay que pulsar sobre “Crear Canal”.
En ese instante, podrás definir el nombre y la foto de perfil que desees que tenga el chat.
Cuando termines, podés compartir el enlace para que todos tus amigos o seguidores puedan ver lo que publicar y así llegar a más personas.
Con información de ACN/ C5N/Xataka
No deje de leer: WHAT IF?, el reloj de Swatch cobra vida en un modelo cuadrado
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional23 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades
-
Deportes21 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Política22 horas ago
CNE confirmó llegada de 70 expertos electorales para el 25-May
-
Sucesos21 horas ago
Niña de 12 años era abusada con la complicidad de su madre en Naguanagua