Conéctese con nosotros

Internacional

Perú extendió permanencia legal y la autorización de trabajo a venezolanos

Publicado

el

perú extendió permanencia venezolanos- acn
Foto: Agencias.
Compartir

Este martes 5 de enero, el representante de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en Perú, Federico Agusti, anunció que se extendió la vigencia de permanencia legal y autorización de trabajo a venezolanos.

Esta medida, incluye también a los criollos que se encuentran en condición de refugiados, puesto que ésta excepcionalidad; se lleva a cabo debido a las disposiciones sanitarias a causa la pandemia del nuevo coronavirus.

Aunado a ello, al establecimiento y cumplimiento del distanciamiento social como parte de una de las recomendaciones de los expertos en salud mundial; para evitar más la propagación del virus.

Perú extendió la permanencia legal a venezolanos

En éste contexto, Agusti explicó que en el página web oficial de la Agencia, detallan que los carnés antiguos de 5 dígitos no tienen validez. Es decir, que «su vigencia está sujeta a la confirmación de la Oficina, para lo cual el solicitante deberá enviar un correo electrónico para indicarle los pasos a seguir».

Además, en la misma publicación de Twitter el representante precisó que la extensión de la autorización de trabajo es hasta el 30 de junio de 2021.

Vale destacar, que Perú país que extendió la permanencia legal a venezolanos es de América Latina el que ha recibido a más migrantes venezolanos; quienes han huido de la crisis económica y social que se vive en la nación desde hace varios años.

De hecho, las cifras para finales del 2020 según ACNUR, en el país andino si sitúa en más de un millón de venezolanos; quienes han llegado al Perú; mientras que más de 496.000 han solicitado la condición de refugiado.

Sobre ello, la plataforma de coordinación para refugiados y migrantes venezolanos detalla que hasta el 31 de agosto habían 1.043.460; quienes procesan permisos de residencia y de estancia regular concedidos son 477.060 al 3 de agosto y quienes son solicitantes de la condición de refugiado suman 496,095 hasta el 30 de junio de 2020.

Con información: ACN/ACNUR/Redes/Primicia/Foto: AGENCIAS

Lee también: ¡Crisis humanitaria! Se agudiza situación de migrantes venezolanos en frontera

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído