Internacional
Perú extendió permanencia legal y la autorización de trabajo a venezolanos

Este martes 5 de enero, el representante de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en Perú, Federico Agusti, anunció que se extendió la vigencia de permanencia legal y autorización de trabajo a venezolanos.
Esta medida, incluye también a los criollos que se encuentran en condición de refugiados, puesto que ésta excepcionalidad; se lleva a cabo debido a las disposiciones sanitarias a causa la pandemia del nuevo coronavirus.
Aunado a ello, al establecimiento y cumplimiento del distanciamiento social como parte de una de las recomendaciones de los expertos en salud mundial; para evitar más la propagación del virus.
Perú extendió la permanencia legal a venezolanos
En éste contexto, Agusti explicó que en el página web oficial de la Agencia, detallan que los carnés antiguos de 5 dígitos no tienen validez. Es decir, que «su vigencia está sujeta a la confirmación de la Oficina, para lo cual el solicitante deberá enviar un correo electrónico para indicarle los pasos a seguir».
Además, en la misma publicación de Twitter el representante precisó que la extensión de la autorización de trabajo es hasta el 30 de junio de 2021.
Vale destacar, que Perú país que extendió la permanencia legal a venezolanos es de América Latina el que ha recibido a más migrantes venezolanos; quienes han huido de la crisis económica y social que se vive en la nación desde hace varios años.
De hecho, las cifras para finales del 2020 según ACNUR, en el país andino si sitúa en más de un millón de venezolanos; quienes han llegado al Perú; mientras que más de 496.000 han solicitado la condición de refugiado.
Sobre ello, la plataforma de coordinación para refugiados y migrantes venezolanos detalla que hasta el 31 de agosto habían 1.043.460; quienes procesan permisos de residencia y de estancia regular concedidos son 477.060 al 3 de agosto y quienes son solicitantes de la condición de refugiado suman 496,095 hasta el 30 de junio de 2020.
Importante – Difundir
Para los solicitantes de #refugio, Perú extiende la vigencia de su permanencia legal y su autorización de trabajo hasta el 30 de Junio 2021Importante noticia para difundir#venezolanos#refugees@ACNURamericas@ONUPeru@unionveneperu@Apeveperu@StatePRM pic.twitter.com/0xiHmvHMQ8
— Federico Agusti (@FedericoAgusti) January 5, 2021
Con información: ACN/ACNUR/Redes/Primicia/Foto: AGENCIAS
Lee también: ¡Crisis humanitaria! Se agudiza situación de migrantes venezolanos en frontera
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos5 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos19 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes18 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional22 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)