Internacional
Perú entregará nuevo bono a personas vulnerables

Este martes el presidente de Perú Martín Vizcarra, anunció que se entregará un nuevo bono a las personas que han sido afectadas por la crisis económica que vive el país, a causa del coronavirus.
El segundo bono será para unos 8,5 millones de hogares afectados por la peor crisis económica en el país que anotó; el mayor número de contagios diarios de coronavirus en más de un mes.
Vizcarra, en el tradicional discurso de fiestas patrias en el Congreso; dijo que el bono será de un monto de 205 dólares.
Perú entregará nuevo bono
Asimismo, indicó que será entregado entre agosto y septiembre en un esfuerzo fiscal que asciende a 6.400 millones de soles; unos 1.820 millones de dólares.
Los casos confirmados de coronavirus aumentaron a 5.288 en las últimas 24 horas, dando un total de 395.005 contagios en Perú; el tercer país con más enfermos del virus en América Latina, detrás de Brasil y México, según cifras del ministerio de Salud.
Coronavirus en Perú
Los fallecidos sumaron 194 para totalizar 18.612 decesos.
La cifra de nuevos infectados diarios es la mayor desde el 12 de junio; cuando se registraron 5.961 casos. El número total de contagios es prácticamente el doble frente al 8 de junio.
Vizcarra dijo además en su discurso que creará una “pensión de orfandad” de unos 57 dólares mensuales para niños hasta su mayoría de edad; cuyos padres fallecieron por el covid-19.
“Vamos a atender a todas las familias vulnerables del país”, afirmó el mandatario en el Congreso.
Hasta la fecha, el Gobierno ha destinado cerca de 1.850 millones de dólares en la entrega de un primer bono a personas que viven en zonas urbanas y rurales de vulnerabilidad; afectadas por una estricta cuarentena que comenzó a mediados de marzo y culminó a inicios de julio en la mayoría de las regiones del país.
Vizcarra precisó que el Gobierno buscará destinar el próximo año la mayor inversión en salud de la historia del país; el equivalente a 5.682 millones de dólares.
“El Perú debe salir de esta pandemia con un sólido sistema de salud”; manifestó Vizcarra.
Cabe destacar, que la economía de Perú, basada en la exportación de cobre, zinc y oro, se derrumbó un 32,75% interanual en mayo; debido al freno de su aparato productivo durante las cuarentenas.
ACN/Reuters
No dejes de leer: ¡Increíble! Músico toca piano colgando de una grúa a 40 metros de altura
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes17 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional18 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes13 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes16 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)