Internacional
Perú declaró emergencia ambiental en zona amazónica tras derrames de petróleo

El Gobierno de Perú declaró en estado de emergencia ambiental la zona amazónica impactada por dos derrames de petróleo procedentes del Oleoducto Norperuano, que ha afectado a las comunidades nativas de Cuninico y Urarinas, en la región de Loreto, informaron este domingo fuentes oficiales.
Una resolución del Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que la medida tendrá una vigencia de 90 días y se tomó en atención a la necesidad de remediar el daño ecológico provocado por los derrames producidos este mes en la zona.
“El objetivo es garantizar el manejo sostenible de los territorios afectados, realizando los correspondientes trabajos de recuperación y remediación para mitigar la contaminación ambiental”, sostuvo el ministerio en un comunicado.
La intención es “proteger la salud de los habitantes de esa zona del país y la conservación de los recursos naturales que alberga dicho territorio amazónico”.
Zona amazónica afectada por derrames de petróleo
En la norma se indica que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) determinó que se ha afectado a 848.400 metros cuadrados de zonas de agua, 600 metros cuadrados de una quebrada, 154.200 metros cuadrados de la quebrada Cuninico y 660.000 metros cuadrados de la margen izquierda del río Marañón.
En un recorrido de 147,95 kilómetros desde la quebrada Cuninico hasta la margen izquierda del río Marañón, se determinó que el derrame se produjo en una zona donde se realiza pesca artesanal.
“El derrame de petróleo crudo constituye un evento súbito y de impacto significativo sobre el ecosistema fluvial amazónico, así como de alto riesgo para la salud pública; por lo que considera la procedencia de la Declaratoria de Emergencia Ambiental”, concluyó.
El pasado viernes, el OEFA dictó una serie de medidas administrativas a la petrolera estatal Petroperú y detalló que los vertidos de petróleo ocurrieron los días 10 y 16 de septiembre en el Oleoducto Norperuano.
El primero se registró a la altura del kilómetro 177+670 del Ramal Norte, en la provincia loretana del Datem del Marañón, y el segundo en el kilómetro 42-092 del Tramo I, cerca del territorio de las comunidades de Urarinas y Cuninico.
Como resultado de la supervisión, el OEFA dictó medidas administrativas en el campo para el aseguramiento del área, la instalación de barreras mecánicas, la recuperación del hidrocarburo, la limpieza del área afectada y la gestión de residuos sólidos derivados de las emergencias.
Posición de Petroperú y organismos
Sobre el último vertido ocurrido en el río Cuninico, Petroperú aseguró la semana pasada que fue resultado de un corte intencional de 21 centímetros en el ducto.
La petrolera estatal indicó que iba a realizar las denuncias correspondientes contra quienes resulten responsables de este hecho y confirmó la entrega de víveres y agua a las comunidades vecinas afectadas. a la vez que exhortó a que no se tomen medidas de fuerza contra el personal de Petroperú que visita la zona.
El sábado pasado, la asociación civil Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) pidió al Gobierno peruano garantizar el respeto de los derechos de los pueblos indígenas en la Amazonía afectados por este vertido.
DAR recordó que, entre 2000 y 2019, se reportaron 474 derrames de crudo en lotes de la Amazonía y el Oleoducto Norperuano debido a la corrosión de los ductos y fallas operativas, en el 65 % de los casos.
Por su parte, el presidente de la Organización de Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio), Beltrán Sandi, se quejó de que estos incidentes no son nuevos y que, en la práctica, están condenando a las comunidades nativas a la “extinción”.
ACN/ EFE
No dejes de leer: Militares de Nicaragua detuvieron dos embarcaciones con migrantes venezolanos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco

La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informó que este viernes, 25 de abril, a las 20:00 horas, en la Basílica de San Pedro, se llevará a cabo el rito de cierre del féretro del papa Francisco.
La ceremonia estará presidida por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, conforme a lo establecido en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 66-81).
El anuncio destacó que en esta celebración participarán altas figuras de la Iglesia Católica, incluyendo el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio; el cardenal Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono; y el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.
Además, estarán presentes otros importantes representantes eclesiásticos como el cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado; el cardenal Baldassare Reina, Vicario General de la Diócesis de Roma; el cardenal Konrad Krajewski, Limosnero de Su Santidad; monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto de la Secretaría de Estado; monseñor Ilson de Jesus Montanari, Vice Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; y monseñor Leonardo Sapienza, Regente de la Casa Pontificia. También asistirán los Canónigos del Capítulo Vaticano, los Penitenciarios Menores Vaticanos Ordinarios, los secretarios del Santo Padre y otros invitados autorizados por monseñor Diego Ravelli, Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias.
Fuente: Vatican News
Te invitamos a leer
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía22 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Espectáculos17 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos21 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
-
Espectáculos22 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes