Conéctese con nosotros

Internacional

Perú deportó a 150 venezolanos en represión contra cruces ilegales

Publicado

el

Perú deportó a 150 venezolanos en represión contra cruces ilegales
Foto: fuentes.
Compartir

Perú deportó a 150 venezolanos por ingresar ilegalmente al país, mientras las autoridades buscaban hacer cumplir políticas más estrictas para los migrantes de la nación afectada por la crisis, dijo el jueves la oficina de inmigración de Perú.

Los inmigrantes fueron detenidos esta semana en una región costera desértica en la frontera norte de Perú con Ecuador, parte de una ruta tomada por cientos de miles de venezolanos que han emigrado a Perú, Chile y Argentina en los últimos años para escapar de la grave crisis que azota su patria natal.

Las autoridades prohibieron a estos migrantes volver ingresar a Perú durante los próximos 15 años y los dejaron en la frontera con Ecuador, según informó la oficina de inmigración peruana en un comunicado.

Perú deportó a 150 venezolanos en represión contra cruces ilegales. Foto: fuentes.

Perú deportó a 150 venezolanos en represión contra cruces ilegales. Foto: fuentes.

Medidas mas estrictas contra los ilegales

El anuncio siguió a varios días de cobertura televisiva local de un horrible asesinato que involucró a miembros de pandillas venezolanas, lo que alimentó las preocupaciones sobre el crimen, una prioridad para la mayoría de los peruanos.

También han circulado falsos rumores en mensajes de audio en WhatsApp y publicaciones en las redes sociales de que los venezolanos intentaban secuestrar a niños.

El ministro del Interior de Perú descartó cualquier verdad sobre los rumores y advirtió contra las prácticas «xenófobas» hacia la minoría venezolana en el Perú.

Perú, fue una vez uno de los países más acogedores para los migrantes venezolanos, otorgándoles residencia temporal para que pudieran trabajar y acceder a los servicios públicos.

Pero a medida que el número de venezolanos en Perú ha aumentado a más de 850.000, lo que aviva las preocupaciones sobre el crimen, el empleo y los servicios sociales, Perú acortó el programa de residencia y redujo los requisitos de ingreso.

Requisitos cada vez mas difíciles para los migrantes

A principios de este mes, el gobierno dijo que un nuevo requisito de visa para los venezolanos que impuso en junio había llevado a una caída del 90% en las entradas legales y que las autoridades reforzarían la seguridad para evitar cruces ilegales.

Perú, Chile y Ecuador ahora requieren visas y pasaportes difíciles de obtener de ciudadanos venezolanos.

Colombia, hogar de la mayor población venezolana fuera de Venezuela, continúa permitiéndoles ingresar sin visa.

El colapso económico y la crisis política de Venezuela bajo la presidencia de Nicolás Maduro desataron la mayor crisis migratoria en la historia de América Latina; y una de las mayores ocurridas en el planeta.

La diáspora venezolana podría duplicarse a 8 millones para fines de 2020, según dijo la Organización de Estados Americanos (OEA) en junio pasado.

Con información de: ACN|Reuters|Redes

No dejes de leer: Colombia aumenta controles en pasos ilegales con frontera venezolana

Internacional

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

Publicado

el

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.

De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.

Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.

El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.

«Guerra de los 12 Días»

La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.

El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.

El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.

Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.

Con información de: ACN/ teleSUR – BCB

No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído