Conéctese con nosotros

Internacional

Perú aumentará controles fronterizos para frenar la migración ilegal

Publicado

el

Perú aumentará controles fronterizos para migrantes venezolanos
Foto: fuentes.
Compartir

Perú planea reforzar la seguridad en su frontera con Ecuador para evitar la inmigración ilegal, luego de que los requisitos de entrada más estrictos para los venezolanos provocaron una caída del 90% en los cruces legales, dijo el lunes un funcionario del gobierno.

Más de 850.000 venezolanos han huido de su tierra natal hacia Perú en los últimos años, como parte del éxodo masivo de la nación caribeña mientras se enfrenta a una crisis económica paralizante en tierras venezolanas.

Pero en junio, Perú comenzó a exigir que los venezolanos que llegan ya tengan visas, parte de políticas más estrictas para los venezolanos en algunas naciones sudamericanas.

La inmigración se redujo en 90%

«La entrada de inmigrantes venezolanos a nuestro país se ha reducido drásticamente y hoy es 90% menos de lo que vimos en junio», dijo a periodistas el ministro de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio.

Popolizio dijo que su ministerio estaba trabajando con el Ministerio del Interior y la policía para asegurarse de que los migrantes venezolanos no evadieran los nuevos requisitos al cruzar ilegalmente.

«Estamos comprometidos en una coordinación muy directa … para garantizar una mayor protección a lo largo de nuestra frontera y evitar entradas ilegales», dijo Popolizio.

Pasaporte y visa para ir a Ecuador, Perú o Chile

Popolizio dijo que Perú era uno de los 11 países de la región que intentaba coordinar sus políticas; sobre el manejo de la inmigración desde Venezuela.

Después de que Perú comenzó a requerir visas de venezolanos; Chile y Ecuador implementaron medidas similares hace ya algún tiempo.

Los tres países ahora también requieren que los venezolanos tengan pasaportes, un documento que es difícil de bastante obtener para las masas de venezolanos pobres; que se lanzan a la aventura migratoria mas grande jamas vista en este continente.

Con información de: ACN|Reuters|Redes

No dejes de leer: Migrantes venezolanos ayudan a economías de otros países del sur

Internacional

Tamara Suju presenta informe sobre represión estatal y crimen organizado en Venezuela

Publicado

el

Compartir

El Instituto CASLA presentó su Informe Anual sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela, en el que denuncia la persistencia de violaciones sistemáticas a los derechos humanos bajo los gobiernos de Maduro.

Durante la presentación del informe en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la directora ejecutiva del Instituto CASLA, Tamara Suju, afirmó que el documento demuestra que el gobierno venezolano continúa utilizando la represión como herramienta de control político y social.

«Este informe demuestra que el régimen está dispuesto a seguir con el uso abusivo de la fuerza contra todos», declaró.

Crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Según Suju, la ejecución de estos crímenes es transversal, involucrando todos los poderes del Estado, incluyendo el electoral y el legislativo. Entre las violaciones documentadas en el informe se encuentran persecución, detenciones arbitrarias, desaparición forzada, tortura y violencia sexual contra la población civil y militar.

El Instituto CASLA también destacó la necesidad de una respuesta internacional coordinada. «Se necesita una respuesta coordinada, sostenida y multilateral, en la que converjan mecanismos internacionales de justicia, presión diplomática, acción regional conjunta, respaldo a las víctimas y a quienes defienden los derechos humanos», señala el informe.

Llamado a la Corte Penal Internacional

Ante la gravedad de los hechos, el Instituto CASLA solicitó a la Corte Penal Internacional (CPI) acelerar la investigación y emitir órdenes de arresto contra los máximos responsables, incluso si ocupan cargos de poder.

El informe también advierte sobre la colaboración entre regímenes autoritarios, como Venezuela, Cuba, Irán y Rusia, en materia de asesoría militar, lo que representa una amenaza regional.

Además, el Instituto CASLA subrayó la importancia de establecer un programa de protección internacional efectivo, debido a que muchas víctimas, abogados y defensores de derechos humanos viven bajo amenaza permanente.

 

Información vía NTN24

Te invitamos a leer

Mari “La Carajita” se une a Los Amigos Invisibles y Jonaz en el remix de “Wiki Wiki”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído