Conéctese con nosotros

Internacional

Perú en alerta por derrame de petróleo en la amazonía ecuatoriana

Publicado

el

derrame de petróleo amazonía ecuatoriana
Compartir

La eminente llegada a territorio peruano de un derrame de 4000 barriles de petróleo, en la amazonía ecuatoriana a unos 300 kilómetros de la frontera con Perú, mantiene a las autoridades ambientales del último país en alerta; luego de que el líquido esposo cayera en el río «Coca» a causa de una rotura de dos oleoductos.

Desde que ocurrió el incidente el martes 7 de abril, funcionarios del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) han informado a través de un comunicado; que el vertido no ha generado todavía un impacto ambiental nacional.



A raíz de ello, el crudo va corriendo por ese cause y hasta este domingo ya ha afectado a setenta comunidades nativas ecuatorianas; las cuales han denunciado el hecho a las autoridades con competencia en la materia.

Vale mencionar, que el río mencionado inicia debajo del volcán Sumaco, en Ecuador; además en un afluente del río Napo, que llega a penetrar en el Perú para después desembocar en el Amazonas, cerca de la localidad de Iquitos.

https://twitter.com/EPPETROECUADOR/status/1249045278428205056?s=20

Derrame de petróleo en amazonía ecuatoriana pone en alerta a autoridades

En el momento que se produjo el derrame de petróleo en la amazonía ecuatoriana, el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables; activó un plan de contingencia para reducir el impacto ambiental y llevar agua potable a las localidades afectadas.

Entre otras acciones, «se colocaron barreras para evitar que el crudo afectame el sistema de agua potable de la ciudad de El Coca y en la entrada de la Laguna de Lomoncocha. Además, se inició la entrega de agua segura a 3.719 familias, de 42 comunidades asentadas», precisó el ministerio.

Aunado al derrame de petróleo en la amazonía ecuatoriana, Petroperú y OEFA informaron que otro derrame pero de menor cantidad; fue ocasionado a causa de una fuga en la refinería de Iquitos, operada por la petrolera estatal del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el privado Oleoducto de Crudos Pesados (OCP); cuando los oleoductos se vieron afectados por una falla geológica.

Es de resaltar, que las dos se encuentran en los alrededores del volcán activo «Reventador». Ante esta situación, los operarios de la empresa estatal han ejecutado trabajos de limpieza en la zona supervisados por inspectores del OEFA.

Con información: La República/Actualidad RT/Foto: AP

Lee también: Fuerte sismo dejo sin agua a miles al norte de Bogotá (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Publicado

el

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Compartir

La Organización Mundial de la Salud denunció que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí.

La OMS advirtió que los menores que han logrado sobrevivir hasta ahora, hacen frente a posibles problemas de salud que sufrirán de por vida.

El organismo alertó que si la grave situación humanitaria persiste, cerca de 71.000 niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos once meses. 

El anuncio lo hizo el representante de la OMS para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, durante una rueda de prensa en Ginebra.

Denunció que el embargo de ayuda por parte de Israel «solo permite que la asistencia llegue a 500 niños con desnutrición aguda». Esta cifra supone solo una «fracción» del total de infantes que hacen frente a una «necesidad urgente».

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Al denunciar que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí, el funcionario de la OMS alertó que se esta viviendo «una de las peores crisis de hambre del mundo».

La declaración de la OMS surge tras la publicación de un análisis respaldado por la ONU que alerta sobre la inseguridad alimentaria en Gaza. Y apunta a que una de cada cinco personas en el enclave palestino tendrá que hacer frente a la hambruna.

Por otra parte, Peeperkorn ha recordado que los centros médicos de Gaza «no son un objetivo» legítimo en el marco de la ofensiva israelí. Esto, después de que el Ejército hebreo atacara el hospital Nasser, al sur de JanYunis, donde murieron dos personas, entre ellas un periodista, y doce resultaron heridas.

«La sanidad no es un objetivo», aseveró el representante de la OMS, a la vez que reiteró su llamamiento a la puesta en marcha de medidas que permitan poner fin al bloqueo. Así como, a liberar a los rehenes y lograr un alto el fuego que lleve a una paz duradera.

No deje de leer: Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído