Conéctese con nosotros

Internacional

Permiso electrónico para viajar a Europa necesitarán venezolanos

Publicado

el

Compartir

Venezolanos que quieran viajar a Europa necesitarán tramitar un permiso electrónico; y cancelar una tasa de siete (7) Euros. Otros catorce países latinoamericanos también deberán tramitar la misma autorización; a través de una solicitud Online.

Bruselas aprobó el pasado 25 de abril este sistema; cuyo reglamento ha sido remitido al Parlamento Europeo para su votación en primera lectura; y posteriormente se enviará al Consejo para su adopción.

Se deberá cancelar una tasa de 7 euros

Los ciudadanos venezolanos que aspiren viajar a algún país de la Unión Europea (UE); por turismo o trabajo necesitarán; tramitar esta extensión de visado para Europa y así lograr entrar en este continente. El denominado Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS, por sus siglas en inglés); será un método para conseguir un permiso previo de viajes que obligará a los extranjeros; que no necesiten visados; a abonar una tasa de siete euros para entrar en en alguno de los 27 países de la UE.

Bruselas aprobó el pasado 25 de abril este sistema; cuyo reglamento ha sido remitido al Parlamento Europeo para su votación en primera lectura; y posteriormente ser enviado al Consejo para su adopción.

El permiso pretende reforzar los controles de seguridad y de inmigración en la Unión Europea.

Según explicó el ministro de Interior de Bulgaria, Valentin Radev, cuyo país preside el Consejo de la UE este semestre; el nuevo sistema permitirá realizar controles anticipados y; en caso necesario, denegar la autorización de viaje. Contribuirá a mejorar la seguridad; prevenir la inmigración ilegal, proteger la salud pública y reducir los retrasos en las fronteras; gracias a la identificación de las personas que puedan representar un riesgo, indica el Consejo.

Países que deben solicitarlo

El ETIAS se aplicará a los nacionales de terceros países exentos de visado; que antes de iniciar su viaje deberán obtener una autorización; a través de una solicitud online. En el caso de Latinoamérica, hasta 15 países se verán por esta norma, forzados a realizar esta medida:  Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay Perú, Uruguay y Venezuela

  1. Argentina,
  2. Brasil,
  3. Chile,
  4. Colombia,
  5. Costa Rica,
  6. El Salvador,
  7. Guatemala,
  8. Honduras,
  9. México,
  10. Nicaragua,
  11. Panamá,
  12. Paraguay,
  13. Perú,
  14. Uruguay y
  15. Venezuela

¿Cuál es su valor?

Las personas que soliciten el permiso deberán cancelar una tasa de 7 euros.

A partir de qué fecha estará vigente

Bruselas espera que el sistema esté operativo, como muy pronto, en 2020.

¿Cómo funcionará?

Los datos presentados en cada solicitud se contrastarán automáticamente con las bases de datos de la UE y otras bases de Interpol para determinar si existen motivos que obliguen a denegar la autorización de viaje.

La expedición o denegación de una solicitud que haya provocado una respuesta positiva se efectuará a más tardar 96 horas después de su presentación o, si se ha solicitado información adicional, 96 horas después de la recepción de la misma.

Antes del embarque, los transportistas aéreos y marítimos tendrán la obligación de verificar que los extranjeros que necesitan ese permiso estén en posesión de una autorización válida.

¿Cuál será la duración del permiso electrónico para viajar a Europa?

Según informaciones del Consejo de la Unión Europea, el permiso tendrá una duración de tres años o hasta el final de la validez del documento de viaje registrado durante la solicitud, si la fecha fuera anterior.

¿Qué ente gestionará el permiso?

El ETIAS será gestionado por la Guardia Europea de Fronteras y Costas en colaboración con las autoridades de los países y de Europol, que tendrán acceso al sistema “bajo estrictas condiciones”, para la prevención, detección o investigación de casos de terrorismo y otros delitos graves.

ACN/agencias/diarios

No deje de leer: Maduro: Unión Europea está parcializada sobre la realidad del país

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Publicado

el

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Compartir

La Organización Mundial de la Salud denunció que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí.

La OMS advirtió que los menores que han logrado sobrevivir hasta ahora, hacen frente a posibles problemas de salud que sufrirán de por vida.

El organismo alertó que si la grave situación humanitaria persiste, cerca de 71.000 niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos once meses. 

El anuncio lo hizo el representante de la OMS para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, durante una rueda de prensa en Ginebra.

Denunció que el embargo de ayuda por parte de Israel «solo permite que la asistencia llegue a 500 niños con desnutrición aguda». Esta cifra supone solo una «fracción» del total de infantes que hacen frente a una «necesidad urgente».

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Al denunciar que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí, el funcionario de la OMS alertó que se esta viviendo «una de las peores crisis de hambre del mundo».

La declaración de la OMS surge tras la publicación de un análisis respaldado por la ONU que alerta sobre la inseguridad alimentaria en Gaza. Y apunta a que una de cada cinco personas en el enclave palestino tendrá que hacer frente a la hambruna.

Por otra parte, Peeperkorn ha recordado que los centros médicos de Gaza «no son un objetivo» legítimo en el marco de la ofensiva israelí. Esto, después de que el Ejército hebreo atacara el hospital Nasser, al sur de JanYunis, donde murieron dos personas, entre ellas un periodista, y doce resultaron heridas.

«La sanidad no es un objetivo», aseveró el representante de la OMS, a la vez que reiteró su llamamiento a la puesta en marcha de medidas que permitan poner fin al bloqueo. Así como, a liberar a los rehenes y lograr un alto el fuego que lleve a una paz duradera.

No deje de leer: Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído