Conéctese con nosotros

Internacional

Tres periodistas de la agencia Efe detenidos por autoridades venezolanas

Publicado

el

Periodistas - noticiasACN
Leonardo Muñoz, fotoperiodista procedente de Colombia fue detenido y la cancillería de su país exige su liberación.
Compartir

Tres periodistas de la agencia de noticias española Efe, como lo son el fotógrafo colombiano, Leonardo Muñoz, desaparecido desde la mañana de este miércoles en Caracas, está detenido por autoridades de Venezuela que también arrestaron a sus dos compañeros, uno español y una colombiana, que forman parte de un equipo que viajó desde Bogotá para cubrir la crisis de ese país.

Según periodistas de EFE en Caracas, miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) se presentaron esta noche en la; oficina de la Agencia donde arrestaron al español Gonzalo Domínguez Loeda y a la colombiana Maurén Barriga Vargas y dijeron; que Muñoz fue detenido por la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM).

Los agentes de la Sebin, fuertemente armados, ordenaron a Domínguez y a Barriga que los acompañaran al hotel donde se; alojan en la capital venezolana para, según dijeron, recoger sus pertenencias y se los llevaron detenidos para interrogarlos.

Cancillería exigió inmediata liberación de periodistas

Más tarde, el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, exigió la liberación inmediata de los tres periodistas.

«El Gobierno de Colombia rechaza detención arbitraria, en Venezuela, de dos periodistas y fotógrafo de @EFEnoticias: colombianos Mauren Barriga y Leonardo Muñoz, y español Gonzalo Domínguez. Exigimos liberación inmediata y respeto a sus vidas», afirmó Trujillo en Twitter.

El presidente colombiano, Iván Duque, se comunicó esta noche con Efe para expresar su solidaridad y la preocupación de su; Gobierno por los tres periodistas, que hacen parte de la oficina de Bogotá.

No han podido comunicarse

La directora de Efe en Caracas, Nélida Fernández, siguió junto con un abogado a Domínguez y Barriga para tratar de; aclarar la situación ante las autoridades venezolanas y obtener su liberación lo antes posible.

Sin embargo, señaló que a los abogados no los dejaron entrar a la sede del servicio de inteligencia (Sebin) en; Caracas más conocido como El Helicoide, a donde fueron llevados.

La Cancillería colombiana activó todos los mecanismos para tratar de conseguir la liberación de los tres periodistas, mientras que Migración; Colombia avisó a todos los puestos de control fronterizo, terrestres y aéreos, para que estén pendientes por si se produce una deportación.

Foro Penal Venezolano impondrá denuncia

Por su parte, el director de la ONG Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero Mendoza, explicó a Efe por teléfono que la organización que representa interpondrá mañana denuncias ante la Fiscalía de Derechos Fundamentales de Venezuela, la Defensoría del Pueblo y el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de la ONU.

«Otra cosa que se hace también, que debe hacerse, es la interposición de un hábeas corpus, esas cosas hay que hacerlas porque eso presiona la liberación, lo común es que los interrogan, les quitan el celular, los investigan, los presionan y después los llevan al Saime para los efectos de hacer un procedimiento de deportación», añadió Romero.

El equipo de Efe viajó el pasado 17 de enero a Caracas para ayudar en la cobertura de la crisis venezolana y al llegar al aeropuerto de Maiquetía se identificaron como periodistas, tras lo cual las autoridades de inteligencia, migración y aduanas les permitieron el ingreso sin restricciones tras someterlos a varios filtros de seguridad durante casi tres horas.

Sin embargo, esta mañana, cuando el fotógrafo Muñoz se dirigía a cubrir las manifestaciones en Petare contra Nicolás Maduro se perdió contacto con él y con el conductor que lo acompañaba, José Salas, de nacionalidad venezolana.

Cuando viajaron a Venezuela los tres periodistas de Efe llevaron un boleto de avión para regresar a Bogotá el próximo 7 de febrero.

Internacional

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

Publicado

el

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.

De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.

Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.

El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.

«Guerra de los 12 Días»

La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.

El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.

El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.

Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.

Con información de: ACN/ teleSUR – BCB

No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído