Conéctese con nosotros

Internacional

Pentágono negó que detendrá petroleros iraníes que vienen a Venezuela

Publicado

el

Pentágono negó operación contra petroleros de Irán - noticiasACN
El petrolero "Clavel" es una de las cinco naves que vienen rumbo a Venezuela.
Compartir

El Departamento de Defensa de Estados Unidos, el Pentágono negó operación contra petroleros de Irán que se dirigen a Venezuela.

El anunció lo realizó para desmentir los rumores que han salido del Gobierno de Teherán, reseñó el portal La Voz de América.



«No soy consciente de ninguna operación en marcha», aseguró Rath Hoffman, portavoz de la cartera de Defensa, durante una rueda de prensa celebrada en el Pentágono.

Pentágono negó operación contra petroleros de Irán

Asimismo, el funcionario le salió al paso, por las declaraciones que había dado el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohamad Javad Zarif.

El ministro del país árabe envió una carta el pasado domingo al secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres;  denunciando «movimientos de EE.UU. para desplegar su Armada en el mar Caribe con el fin de intervenir y perturbar la transferencia de petróleo de Irán a Venezuela».

Dice la nota del portal,  que según una información recientemente publicada por medios iraníes; cuatro buques del Comando Sur de las Fuerzas Armadas estadounidenses, actualmente desplegados en aguas del Caribe con motivo de una operación contra el narcotráfico, habrían recibido instrucciones para buscar una «posible confrontación con petroleros iraníes».

En este sentido, Hoffman insistió en que no es «consciente» de ninguna maniobra que pudiera tener tal objetivo.

Violan sanciones internacionales

«Irán y Venezuela, dos miembros ajenos al orden internacional, están claramente violando las sanciones internacionales que pesan sobre ambas naciones con esta transacción»; afirmó el portavoz estadounidense.

Asimismo, Hoffman aseguró, que la situación supone «una preocupación global», no solo de Washington.

Cinco petroleros de 1.5 millones de barriles

Los cinco petroleros, que según ha reportado la agencia Reuters transportan 1,5 millones de barriles de crudo, navegan rumbo a Venezuela con el objetivo de aliviar la grave crisis que atraviesa el país ante la falta de combustible.



En este sentido, el jefe del Comando Sur, el almirante Craig Faller, señaló el martes que EE.UU. ve con «preocupación» la injerencia de Teherán en Latinoamérica y aseguró que Washington está compartiendo informes de inteligencia con sus aliados en la región.

“Estamos en un vecindario, tenemos que pensar en valores comunes, en culturas comunes. Estamos conectados» declaró.

«Es un hemisferio democrático en la mayor parte, a pesar de algunas excepciones como Cuba, Venezuela y Nicaragua”; finalizó Faller durante la 5ª Conferencia Anual de Seguridad en el Hemisferio.

ACN/MAS/La Voz de América

No deje de leer: OTAN: Reunión urgente por anuncio del retiro de EEUU del tratado Open Skies

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Publicado

el

Concorde 2026
Compartir

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.

El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.

El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.

Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.

La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.

Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo

Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.

El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.

El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.

El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.

Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.

El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.

Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.

Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.

Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.

 

Te invitamos a leer

Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído