Conéctese con nosotros

Internacional

Pedro Sánchez se reunió con Edmundo González en el Palacio de la Moncloa

Publicado

el

Pedro Sánchez se reunió con Edmundo González - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

El jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, se ha reunido este jueves 12 de septiembre en el Palacio de la Moncloa con el líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, un día después de que el Congreso, con el voto en contra de los socialistas, instara al gobierno a reconocerle como ganador de las elecciones de su país.

Fuentes de Moncloa han confirmado a EFE que el encuentro, a puerta cerrada, se ha celebrado este jueves, una vez que Sánchez regresó este miércoles 10 de septiembre de su viaje oficial a China.

Pedro Sánchez se reunió con Edmundo González

En las imágenes distribuidas por Moncloa se ve a Sánchez paseando y conversando con Edmundo González y su hija Carolina González en los jardines de la residencia presidencial.

La cita entre Sánchez y Edmundo González también tiene lugar después de que el presidente del Parlamento venezolano, el oficialista Jorge Rodríguez, pidiera aprobar de manera urgente una resolución para que el gobierno de Nicolás Maduro rompa «de inmediato todas las relaciones» con España.

Te puede interesar: Venezuela envía sus condolencias a Vietnam tras el paso del tifón Yagi

El excandidato antichavista González Urrutia llegó el domingo a Madrid en un avión de la Fuerza Aérea Española, tras permanecer unos días en la residencia del embajador español en Caracas.

El gobierno de España facilitó su salida de Venezuela sin prestarse a condiciones ni contrapartidas por parte del régimen de Maduro, según aseguró el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.

No obstante, el Ejecutivo no se plantea reconocer la victoria de la oposición el pasado 28 de julio, como le ha emplazado el Congreso, y se remite a la postura común que mantienen los socios de la Unión Europea, que siguen reclamando las actas electorales de los comicios.

El Congreso pidió el reconocimiento de González Urrutia como legítimo ganador de las presidenciales de julio gracias al apoyo clave de los nacionalistas vascos, que se desmarcaron del bloque de la investidura y votaron junto al conservador Partido Popular, impulsor de la iniciativa, y el ultraderechista Vox.

El gobierno español y el PSOE acusan al PP de buscar solo la «división» e insisten en su apuesta por mantener la unidad de los socios comunitarios.

En un comunicado difundido a través de su perfil de la red X tras llegar a España, González Urrutia agradeció «profundamente» al Gobierno español que le acogiera, agradecimiento que reiteró su hija Carolina al leer un mensaje de su padre durante una concentración celebrada el miércoles frente al Congreso, cuando se debatía la iniciativa del PP para reconocer la victoria del dirigente antichavista.

Con información de ACN / el nacional

No dejes de leer: Argentina dice que «avanza» en protección de opositores asilados en su Embajada

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído