Economía
Pedir cita del pasaporte cuesta ahora Bs. 5.890.270

Aumento en el SAIME: Cita para solicitar el pasaporte; cuesta ahora casi seis millones de bolívares; y la prórroga tres millones de bolívares. Pedir cita del pasaporte cuesta ahora Bs. 5.890.270
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME); actualizó este martes 19 de noviembre los nuevos precios; para adquirir el pasaporte venezolano. El costo de la cita para adquirir el pasaporte se posicionó en Bs. 5.890.270; mientras que el precio de la prórroga de este documento se tasó en Bs. 2.945.486.
Así lo informó el periodista Luis González Pérez; a través de su cuenta de Twitter, quien precisó detalles sobre el aumento.
El costo de la cita para adquirir el pasaporte se posicionó en Bs. 5.890.270; mientras que el precio de la prórroga de este documento se tasó en Bs. 2.945.486.
Termina siendo un aumento económico sumamente considerable; siendo impagable para un sector de la población; tomando en consideración que el salario mínimo es de Bs. 150.000.
Ante esto, las posibilidades de los venezolanos de migrar del país; como ha sido costumbre en los últimos años por la crisis económica de la nación; resultará aún más difícil de realizarse.
Luis Gonzalo Pérez – @luisgonzaloprz
#AHORA SAIME actualiza aranceles de #Pasaporte
-Prórroga: 2.945.486 Bs.S= Cambio $ al día, son 100$
– Cita de Pasaporte: 5.890.270 Bs.S= Cambio $ al día son 196$
Sueldo Mínimo en Vzla= 150 mil Bs. S, o sea, tendría que trabajar mínimo 1 año y 8 meses sin comer para pagar #19Nov.
Solicitud para sacar el pasaporte costaría Bs 5.890.270
Los trámites de los pasaportes se incrementaron más del 3.500%; según reportaron, la mañana de este martes 19 de noviembre; usuarios que ingresaron a la plataforma del Saime para tramitar el documento.
Las personas que ingresaron al portal web del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería; indicaron que la nueva tarifa de solicitud del nuevo pasaporte; pasó de 160.000 bolívares a 5.890.270 bolívares.
Mientras que la solicitud de la prórroga pasó de 80.000 bolívares; a un monto máximo de 2.945.486 bolívares. De acuerdo con el tipo de cambio oficial, son aproximadamente 200 y 100 dólares, respectivamente.
En las redes sociales circularon fotos e imágenes sobre los nuevos montos.
Hasta esta hora, el Servicio Administrativo de Identificación (Saime) no ha emitido ninguna información oficial sobre las nuevas tarifas en su página web oficial o redes sociales.
Estas fueron las imágenes que circularon en las redes sociales:
ACN/redes/diarios
No deje de leer: Conferencia sobre redes sociales será este viernes 18(Opens in a new browser tab)
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Espectáculos21 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional18 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política20 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes19 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)