Conéctese con nosotros

Tecnología

PedidosYa: el unicornio que revolucionó el quick commerce en la región cumple 13 años

Publicado

el

PedidosYa 13 años
Compartir

PedidosYa está de cumpleaños, la compañía cumple 13 años desde su fundación en Montevideo, Uruguay.

“A lo largo de todo este tiempo logramos consolidarnos como una compañía de tecnología que, de la mano del mejor talento y la innovación, revoluciona el mundo del quick-commerce»

«A partir de una plataforma multivertical logramos acercar a nuestros usuarios lo mejor de su zona de manera inmediata”, aseguró Daniel Pessolano, director ejecutivo de PedidosYa Venezuela.

Para celebrar este nuevo aniversario, la empresa de tecnología reveló 13 datos sobre su historia y su actualidad:

1- La idea de PedidosYa nació en 2007, cuando Ariel Burschtin (ex CEO) y Álvaro García (exCPO) eran alumnos de la universidad ORT de Uruguay.

Como trabajo final para una materia sobre emprendedurismo, su propuesta le dio forma a lo que hoy es PedidosYa: una compañía de tecnología que hace el día a día más simple a las personas.

2- Actualmente, la compañía opera en 15 países de Latinoamérica: Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Chile, Perú, Honduras, Guatemala, República Dominicana, Panamá, Ecuador, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador y Venezuela.

3- PedidosYa está presente en más de 500 ciudades latinoamericanas.

4- En los últimos 2 años, la compañía creció 3 veces a nivel regional.

5- Desde 2014 PedidosYa es parte del grupo alemán Delivery Hero, con presencia en más de 70 países en cuatro continentes, cotiza en la Bolsa de Frankfurt desde 2017 y continúa con la misión de brindar una experiencia increíble: rápida, fácil y en la puerta del consumidor.

6- Más de 60.000 repartidores prestan servicios a PedidosYa en Latinoamérica.

7-En 2022 PedidosYa obtuvo la certificación como Great Place To Work, Best Places to Work y lideró los rankings EFY.

8- La plataforma cuenta con más de 136.000 comercios asociados.

9- El foco de la compañía es el Quick Commerce (compras en supermercados, tiendas de conveniencia, farmacias y tiendas especializadas), respondiendo a la necesidad de los usuarios de satisfacer sus necesidades de forma cada vez más rápida y práctica.

En este sentido, PedidosYa es pionero en entregas súper rápidas

Sus 13 años de experiencia en delivery, sumados a la tecnología, hacen que el usuario pueda encontrar variedad de propuestas y entregas de forma inmediata.

10- PedidosYa cuenta con más de 180 PedidosYa Market en 13 países de la región y sigue expandiéndose, con productos de diversas categorías: artículos de almacén, lácteos, frutas, verduras, carnes y productos de limpieza, entre otros.

Son mercados propios exclusivamente digitales, que operan en horario extendido y con entrega inmediata: desde los 10 minutos de realizado el pedido. Los PedidosYa Market

11- PedidosYa Envíos brinda un servicio de logística de última milla para e-commerce con las entregas más rápidas del mercado, con seguimiento en tiempo real. Este servicio conecta a miles de comercios y emprendedores con sus clientes de manera rápida, sencilla, con seguridad y confianza en las entregas.

Los segmentos de farmacia, alimentos, verdulería y materiales escolares son los más valorados por los usuarios latinoamericanos que utilizan PedidosYa Envíos.

12- PedidosYa Pagos es la billetera virtual, disponible en algunos países, con la cual los usuarios pueden pagar sus pedidos en forma segura a través de sus tarjetas de crédito y débito.

Este servicio también incluye la posibilidad de agregar una propina al repartidor, facilitando la operación de pagos. Además, busca acelerar el cambio del pago en efectivo a experiencias 100% digitales con promociones, reintegros bancarios y beneficios especiales.

13- PedidosYa asume el compromiso de crear un ecosistema de negocios más sustentable. Su modelo de impacto busca dejar el mundo mejor de lo que lo encontramos y conectar a quienes eligen la plataforma con causas sociales poderosas. Esto se materializa con iniciativas que permiten minimizar la huella ambiental del negocio a través de programas que incluyen la gestión de residuos, empaques de menor impacto ambiental y el inicio de un camino que acerque a la compañía a una movilidad urbana sustentable.

Además, pone su tecnología al servicio de grandes causas sociales, como el caso de Botón Comparte (en expansión en toda la región) que propone a los usuarios donar platos de comida a ONGs que trabajan por la seguridad alimentaria.

Actualmente, Botón Comparte facilitó la llegada de más de un millón de platos de comida a más de 10 organizaciones sociales en América Latina.

Nota de prensa

No dejes de leer

IESA y VenAmCham entregaron Premio del Periodista 2022

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído