Economía
Trabajadores de Pdvsa reactivaron planta de llenado de gas en Monagas

Se reactivaron dos gandolas de llenado de gas en la Planta de Extracción de Jusepin de este recurso de Pdvsa-Comunal; Troncal 13 en Maturín estado Monagas.
En este sentido, los trabajadores de Pdvsa junto a la gobernación de Monagas reactivaron la planta; con el fin de optimizar la distribución a las familias monaguenses y luego de estados cercanos.
Asimismo, el presidente de la ANC, Diosdado Cabello, destacó que estas gandolas «se reactivaron en la planta para la distribución del gas a las familias no solo del estado Monagas; sino con miras a coadyuvar al servicio hacia los estados Sucre, Delta Amacuro y Bolívar».
Sobre ello agregó, que la planta reinició con el llenado de dos gandolas diarias; cada una con una capacidad para surtir a tres mil 500 cilindros de 10 kilogramos.
Llenado de gas Pdvsa reactivaron en Monagas
«Arrancamos con dos gandolas. Vamos activando cuatro hasta llegar a la capacidad máxima diaria que es 16 y podamos atender a los estados vecinos”, prometió Cabello.
Por su parte, uno de los trabajadores de la planta llamado Felix González, explicó que en 45 días; «logramos capitalizar las gandolas para el llenado en una primera fase y aspiramos a una segunda fase a corto y mediado plano para poder satisfacer; la demanda de gas hacia Delta Amacuro, Sucre y Bolívar, aparte de Monagas».
Es decir, que reactivaron el área de llenado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en la Planta de Extracción de Jusepin, situada en el estado Monagas.
Vale recordar, que desde hace varios meses la producción de gas doméstico en la diferentes plantas de GLP se había paralizado; debido a fallas técnicas, entre otros aspectos.
En este contexto, cabe mencionar que Venezuela es el octavo país en el mundo con reservas probadas de gas natural; y en Suramérica, el país se ubica por encima de Bolivia.
«La cifra aproximada de la reserva es 201,5 billones de pies cúbicos (dato oficial hasta el año 2019; según Gaceta Oficial No. 41.648), pero atraviesa una escasez de gas sin precedentes», publicó Cotejo Info sobre éste trabajo de investigación.
Con información: ACN/La Verdad de Monagas/El Diario/Cotejo Info/Foto: Cortesía
Lee también: ¡Reapareció! Lacava aseguró que se ocupará de la falla del gas y la electricidad en Carabobo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos24 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional22 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Internacional17 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
-
Nacional16 horas ago
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)