Conéctese con nosotros

Nacional

Pdta. FCU ULA, Ornella Gómez: En 2021 la universidad solo recibió 4,3% del presupuesto

Publicado

el

Ornella Gómez presupuesto
Compartir

Ornella Gómez, presidenta de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad de Los Andes, denunció el déficit de presupuesto que vive la casa de estudios en todos sus núcleos y extensiones.

Esta situación que perjudica el funcionamiento, mantenimiento y el desarrollo de las clases.

Para la líder, esto se trata de una asfixia presupuestaria desde el gobierno a las casas de estudios autónomas de Venezuela.

En el caso de la ULA, alertó que en 2021 solo se recibió 4,3% de los recursos que necesita la institución para optimizar los espacios y hacer mantenimiento; dinero que se va en su mayoría al pago de nóminas.

«La universidad necesita mínimo 2 millones de dólares de acuerdo a un estudio de la oficina de Ingeniería y Mantenimiento».

«El gobierno y sus instituciones no han enviado ese dinero».

«Hasta este momento solo se recibe lo necesario para el pago de sueldos del personal y sin embargo, no cancelan lo que estaba asignado en las partidas de los docentes y del personal».

Ornella Gómez: La universidad necesita mínimo 2 millones de dólares de presupuesto

Gómez alertó que como consecuencia de las lluvias en la Universidad de Los Andes (ULA) en los núcleos Mérida, Táchira y Trujillo hay más de 20 espacios inundados como el Anfiteatro de Medicina, así como algunas aulas del núcleo Trujillo.

«Son situaciones que impiden que en este reinicio de actividades académicas podamos desarrollar más clases de manera efectiva».

«No hemos podido iniciar algunas materias y cátedras porque los espacios no se encuentran en las condiciones y tampoco contamos con el personal de mantenimiento», explicó.

La deserción es el denominador común en la comunidad universitaria. De acuerdo a las cifras publicadas por el Observatorio Venezolano de la ULA en un período de 10 años abandonaron estudios 29.326 estudiantes.

Siendo el 2021 el año con más alta deserción estudiantil con 18,6% de acuerdo a lo expresado por Ornella Gómez.

La máxima representante de los estudiantes de la ULA manifestó que 330 jóvenes comenzaron el año de Medicina y actualmente son menos de 70 personas que van a culminar el año.

«Son jóvenes que se han ido del país, que abandonaron la carrera porque no tienen cómo poder mantenerse dentro de la ciudad y costear sus estudios».

Vandalismo en la ULA

Durante los últimos tres años la Universidad de Los Andes ha sido víctima de robos, hurtos, desvalijamientos e invasiones como en el caso de la finca Judibana en el núcleo de El Vigía.

Gómez precisó que las universidades venezolanas han registrado por lo menos 436 hechos delictivos sin que las autoridades den una respuesta efectiva.

Para la estudiante de Enfermería, todavía hay oportunidades de seguir manteniendo las universidades operativas y reinventarse para no perder el legado de estas instituciones que tienen más de 200 años formando profesionales para el país.

Nota de prensa

No dejes de leer

Denuncian colapso de techos de la ULA en Mérida (+fotos)

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Publicado

el

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.

El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.

“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».

«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»

Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.

De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.

En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.

Con información de: NT/NDP

No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído