Conéctese con nosotros

Internacional

Parlamento Europeo advierte que no reconocerá elecciones en Venezuela sin Machado

Publicado

el

Parlamento Europeo advierte que no reconocerá elecciones en Venezuela sin Machado - noticiacn
Compartir

El Parlamento Europeo advierte que no reconocerá elecciones en Venezuela sin Machado y si no se cumplen varias condiciones, entre ellas la implementación del Acuerdo de Barbados sobre garantías electorales, según acordó el jueves en una resolución de urgencia.

La resolución expone que las más recientes acciones del gobierno del presidente Nicolás Maduro, incluida la persecución a miembros de la oposición y los intentos de “impedir” que los candidatos compitan en las elecciones presidenciales son un “claro incumplimiento” de los acuerdos firmados en Barbados con la Plataforma Unitaria de la oposición.

El documento insta al gobierno a detener la persecución contra la aspirante presidencial opositora, María Corina machado y a reconocer y respetar el derecho de cada actor político a elegir libremente a su candidato, como establece el acuerdo, lo que implicaría garantizar la participación de Machado en unas elecciones “competitivas y verdaderamente democráticas”.

Parlamento Europeo advierte que no reconocerá elecciones en Venezuela sin Machado

La resolución cuestiona que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) haya decidido ratificar la inhabilitación para ejercer cargos públicos de Machado debido a que “surge de acusaciones arbitrarias y políticamente motivadas y que el procedimiento que se siguió no se ajustó a derecho”.

“No tiene fundamento jurídico y que María Corina Machado sigue siendo elegible para presentarse a las elecciones”, expone la resolución aprobada con 446 votos a favor, 21 en contra y 32 abstenciones.

En octubre, el gobierno y la Plataforma Unitaria de la oposición acordaron celebrar elecciones en el segundo semestre del 2024. También se comprometieron a promover, de manera conjunta, ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), las garantías electorales para todos los actores dispuestos a participar en el proceso electoral. Posteriormente EEUU emitió licencias que alivian de manera temporal las sanciones sobre el sector del petróleo y gas venezolano.

UE no debe considerar enviar misiones

La resolución del Parlamento Europeo, además, opina que la Unión Europea (UE) no debe considerar el envío de ninguna misión de observación electoral a Venezuela sin garantías claras y creíbles de que el Acuerdo de Barbados y la hoja de ruta electoral se están respetando en su totalidad y hasta que los políticos de la oposición que han sido inhabilitados para ocupar cargos públicos sean reintegrados.

El documento también pide la liberación “inmediata e incondicional” de todos los líderes políticos y sociales detenidos arbitrariamente en semanas recientes y recuerda las condiciones sociales, económicas y humanitarias que se viven en Venezuela desde hace varios años y que el gobierno atribuye a las sanciones internacionales.

Parlamento Europeo advierte que no reconocerá elecciones en Venezuela sin Machado - noticiacn

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Nueva erupción volcánica en Islandia causa daños y mantiene alerta (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído