Internacional
Papa Francisco pidió por la armonía social en Venezuela y otros países

En su acostumbrado mensaje de Navidad, el papa Francisco pidió por la armonía social en Venezuela y otros países latinoamericanos. Este miércoles 25 de diciembre, desde la Basílica de San Pedro, el pontífice pidió a los políticos soluciones. La súplica es para que sea promovida la armonía social en Venezuela, Nicaragua, Haití y Colombia.
«Que el Niño Jesús inspire a las autoridades políticas y a todas las personas de buena voluntad del continente americano. Con el fin de encontrar lo antes posible soluciones eficaces en la verdad y la justicia, para promover la armonía social. En particular en Haití, Venezuela, Colombia y Nicaragua», pidió el papa en su mensaje.
Señaló que se debe trabajar durante este «año jubilar» para edificar el bien común y así redescubrir la dignidad de las personas, lo que hará que se superen las divisiones políticas.
Como es tradicional, Francisco aprovechó su mensaje de Navidad para recordar los conflictos y los problemas en el mundo, antes de impartir la bendición «Urbi et Orbi» ante una plaza de San Pedro a la que acudieron unas 30.000 personas.
Francisco pidió por la armonía social en Venezuela y recordó a la «martirizada Ucrania» y Gaza
El papa también pidió «que callen las armas en la martirizada Ucrania». Asimismo, exhortó: «!Que se tenga la audacia de abrir la puerta a las negociaciones y a los gestos de diálogo (…) para llegar a una paz justa y duradera».
Y continuó: «Que callen las armas en Oriente Medio. Con los ojos fijos en la cuna de Belén. Dirijo mi pensamiento a las comunidades cristianas de Israel y Palestina. En particular a Gaza, donde la situación humanitaria es gravísima».
«Que cese el fuego, que se liberen los rehenes y se ayude a la población extenuada por el hambre y la guerra», añadió el pontífice.
Y aseguró que lleva «en el corazón también a la comunidad cristiana del Líbano, sobre todo del sur, y a la de Siria, en este momento tan delicado» y animó a buscar soluciones que permitan la reconciliación nacional en Libia.
No deje de leer: Gustavo Petro anunció aumento del salario mínimo a partir del 1° de enero de 2025
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos19 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional16 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política18 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes17 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)