Internacional
Papa Francisco sobre guerras en Ucrania y Tierra Santa: “Se necesita negociación”

El Papa Francisco reiteró su llamado hoy a rezar por la paz en Ucrania y Tierra Santa, y pidió al Espíritu Santo que “ilumine la mente de los gobernantes”, asegurando luego que “se necesita negociación”.
En sus palabras posteriores al rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, este domingo 23 de junio; el Santo Padre aseguró que: “seguimos rezando por la paz, especialmente en Ucrania, Palestina, Israel. Miro la bandera de Israel. Hoy la vi cuando venía de la iglesia de los Santos Cuarenta Mártires, ¡es un llamado a la paz!”.
“¡Oremos por la paz! Palestina, Gaza, el Norte del Congo… ¡Oremos por la paz!”, reiteró. “Que el Espíritu Santo ilumine la mente de los gobernantes. Les infunda sabiduría y sentido de responsabilidad; para evitar cualquier acción o palabra que alimente el conflicto. En cambio, apunte decididamente a una solución pacífica de los conflictos”, continuó.
También puede leer: Más de 900 muertos en la peregrinación a La Meca marcada por calor extremo
«Jesús nos reúne en torno a Sí, nos da su Palabra»
El Santo Padre reflexionó sobre la lectura del Evangelio de hoy según San Marcos, que narra la historia de cuando Jesús; y los discípulos estaban en una barca en el lago Tiberíades. Los discípulos estaban atemorizados, mientras Jesús dormía; cuando una repentina y fuerte tormenta amenazó, o eso parecía, con hundir la barca.
«Parece que Jesús quiere ponerlos a prueba», observó el Pontífice, quien de inmediato aclaró: «Sin embargo, no los deja solos, se queda con ellos en la barca, tranquilo, incluso durmiendo. Y cuando estalla la tormenta, con su presencia los tranquiliza, los anima, los incita a tener más fe y los acompaña más allá del peligro. ¿Por qué hace así?».
«Jesús hace lo mismo con nosotros, particularmente en la Eucaristía», afirmó el Sucesor de Pedro: «Nos reúne en torno a Sí, nos da su Palabra. Nos alimenta con su Cuerpo y su Sangre. Luego nos invita a ponernos en camino; a transmitir a todos lo que hemos oído y a compartir con todos lo que hemos recibido, en la vida cotidiana, incluso cuando es difícil».
Con información de ACN/Aciprensa/VN
No deje de leer: Vladímir Putin: “Rusia piensa en posibles cambios en su doctrina nuclear”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional16 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes14 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional16 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)