Internacional
Papa Francisco agradece «valentía» de Colombia por proteger a migrantes venezolanos (+ vídeo)

El papa Francisco agradeció «valentía» de Colombia, de sus autoridades por la creación de un Estatuto de Protección Temporal para los migrantes venezolanos; a pesar de los problemas internos del país.
«Me uno a los obispos de Colombia al expresar reconocimiento por la decisión de las autoridades colombianas de implementar el Estatuto de Protección Temporal para los migrantes venezolanos presentes en el país»; dijo el pontífice tras el rezo del Ángelus el domingo 14 de febrero.
El Gobierno colombiano del presidente Iván Duque impulsa esta medida con el fin de regularizar a millones de venezolanos que se vieron obligados a dejar su país por la crisis; aunque la intención también es la de controlar la migración ilegal.
Francisco, asomado a la ventana del Palacio Apostólico, opinó que esta iniciativa puede favorecer «la acogida, protección e integración» de los migrantes; en este sentido valoró la «valentía» de las autoridades del país.
Papa agradeció «valentía» de Colombia
«Esto no lo hace un país riquísimo y muy desarrollado, sino uno con muchos problemas de desarrollo, de pobreza, de paz tras casi setenta años de guerrilla. Pero con este problema ha tenido la valentía de mirar a esos inmigrantes y hacer ese estatuto;, apreció.
Concluyó, ante los fieles que le escuchaban en la Plaza de San Pedro: «Gracias a Colombia, gracias».
Gratitud por los que trabajan por inmigrantes
El pontífice, antes de referirse al caso específico de Colombia, aseguró que «siempre» observa con «gratitud el compromiso de aquellos que trabajan a favor de los inmigrantes».
El mencionado Estatuto es una carta de derechos que beneficiará a unos 2 millones de inmigrantes venezolanos, regulares o irregulares; para dar soluciones de largo plazo a sus necesidades y sacar del limbo legal a aquellos que ya están establecidos en el país, incluso con hijos nacidos en territorio colombiano.
Dicho Estatuto, con una vigencia de diez años, da a los venezolanos «la posibilidad de hacer su vida en Colombia, de trabajar; desplazarse en el territorio y la inclusión en el sistema de seguridad social; por supuesto la inclusión en salud que nunca se les ha negado, la educación y la inclusión financiera», según ilustró el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa.
https://twitter.com/i/status/1360978171336794113
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Un muerto en manifestación en Haití que pide renuncia del presidente
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional16 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional16 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes14 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)