Tecnología
Panel de seguridad y privacidad de Galaxy impulsa la transparencia de datos

En nuestro mundo cada vez más conectado, los datos impulsan casi todo lo que hacemos.
Afecta la forma en que buscamos, compramos y nos mostramos en línea, e incluso influye en la forma en que funcionan nuestros dispositivos.
Si bien las personas son cada vez más conscientes de la necesidad de proteger su información personal, también se dan cuenta de que es un bien valioso que se puede utilizar para mejorar sus experiencias en línea.
Investigaciones recientes mostraron que más de la mitad (53%) 1 de los consumidores globales creen que el intercambio de datos es importante para que la sociedad funcione sin problemas.
Casi la misma cantidad (47%) 1 está feliz de compartir datos con empresas por un claro beneficio.
De acuerdo con esto, los usuarios de Samsung Galaxy pueden decidir quién ve sus datos y cómo se utilizan.
Como parte de la última actualización de One UI 5, el Panel de Seguridad y Privacidad de los dispositivos Galaxy se actualizó para que la seguridad de los datos sea aún más fácil de administrar.
Los menús de seguridad y protección de la información personal se han fusionado, brindando a los usuarios una vista de la información que puede estar en riesgo.
En un lugar conveniente, el Tablero puede mostrar el estado de protección de los elementos de seguridad, permitir que los usuarios cambien rápidamente la configuración y ayudarlos a administrar los riesgos de manera más fluida.
Los elementos que pueden tener el mayor impacto en la seguridad digital – incluidos el bloqueo de pantalla, cuentas, SmartThings Find, seguridad de aplicaciones y actualizaciones – ahora se encuentran accesibles instantáneamente en la parte superior del tablero, y las alertas intuitivas rojas, amarillas o verdes muestran problemas en un vistazo y proporcionan indicadores claros si hay problemas de seguridad.
El hub actualizado incluye indicaciones de acción instantáneas, como permisos, que hacen que las
decisiones de datos sean más transparentes.
Cuando se trata de proteger la información personal, controlar los permisos de las aplicaciones es una
de las formas más sencillas de garantizar que tus datos no se compartan sin saberlo.
Aquí hay cuatro permisos importantes que ayudan a los usuarios a reclamar su intercambio de datos con solo unos pocos clics rápidos en sus dispositivos Galaxy:
Panel de seguridad y privacidad de Galaxy
Administrar anuncios con facilidad:
Las compras en línea son más populares que nunca, y con tantas plataformas y aplicaciones, los anuncios y las recomendaciones pueden volverse abrumadores rápidamente.
Los compradores ávidos que prefieren no verse inundados por anuncios dirigidos pueden ir al Panel de Seguridad y Privacidad, hacer clic en la pestaña Privacidad, luego ir al menú Anuncios y
seleccionar «Eliminar ID de anuncio».
Esto significa que los usuarios pueden evitar recomendaciones no deseadas mientras continúan comprando y usando sus aplicaciones favoritas.
Controle los permisos del micrófono y la cámara: los usuarios de Galaxy pueden elegir exactamente a qué cantidad de sus datos puede acceder una aplicación específica.
Los usuarios pueden requerir
diferentes permisos de aplicación según la situación. Los jugadores, por ejemplo, a menudo necesitan
comunicarse con otros mientras juegan.
Sin embargo, si un usuario descubre que una aplicación puede acceder al micrófono de su dispositivo en todo momento, puede navegar al menú Privacidad dentro del Panel de Seguridad y Privacidad para ajustar sus preferencias, incluida la revocación del acceso al micrófono cuando una aplicación no está en uso u optar por no permitir el acceso al micrófono en absoluto.
Las mismas opciones están disponibles para el acceso a la cámara.
Administrar fácilmente los servicios basados en la ubicación:
La ubicación es uno de los puntos de datos más importantes que los usuarios desean controlar a medida que más y más aplicaciones utilizan servicios basados en la ubicación.
A medida que innumerables aplicaciones siguen controlando el paradero de los usuarios, el menú Privacidad dentro del Panel de Seguridad y Privacidad de Galaxy permite que las personas vean qué aplicaciones han rastreado su ubicación en las últimas 24 horas.
Esto les da la capacidad de elegir rápidamente una nueva configuración, como compartir solo mientras se usa una aplicación para cosas como viajes compartidos o no permitir nada.
Al alternar la configuración en función de las preferencias individuales, el usuario puede desactivar el seguimiento de ubicación precisa, lo que permite solo un seguimiento aproximado.
Mantener las preferencias de aplicaciones actualizadas: muchas aplicaciones se descargan para
ocasiones específicas y luego se dejan instaladas y sin usar durante largos períodos de tiempo. Muchas veces, las personas no se dan cuenta de que estas aplicaciones pueden seguir rastreando sus datos y actividades meses después de instalarlas, estén o no en uso.
Para evitar que las aplicaciones accedan a más datos de los necesarios, los dispositivos Galaxy protegerán de forma proactiva la privacidad de los usuarios eliminando los permisos de las aplicaciones que no se han utilizado durante un tiempo.
Caso los usuarios deseen restablecer los permisos, el Panel de Seguridad y Privacidad facilita hacerlo en
cualquier momento.
Para mantenerse al día con el mundo en evolución a medida que nuestras vidas se centran más en el
uso de datos, Samsung seguirá priorizando la seguridad y la privacidad de los usuarios.
Samsung se asegurará de que los usuarios de Galaxy puedan administrar sus datos de acuerdo con sus preferencias, empoderándoles a navegar fácilmente en un mundo cada vez más basado en datos.
Nota de prensa
No dejes de leer
Cover Caracas Oficial rinde tributo a las grandes orquestas venezolanas
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional24 horas ago
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática
-
Deportes10 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes22 horas ago
Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia
-
Deportes11 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo