Política
Pancho Pérez Lugo: Venezuela necesita más producción y menos control

El secretario general de Un Nuevo Tiempo en Carabobo, Francisco “Pancho” Pérez Lugo afirmó que en medio de la pandemia y posterior a ella; Venezuela lo que necesita es más producción y menos controles estatales.
«Con estas medidas coercitivas planteadas en una nueva medida acerca de “precios acordados”; el país volverá al caos, al desabastecimiento, a la especulación de precios, al acaparamiento, al bachaqueo y a la reventa», comentó.
“Volverían las kilométricas colas para comprar comida y eso sería más nocivo”, aseguró que la mejor forma de reactivar el aparato productivo venezolano es permitir mayor libertad en la actividad económica de quienes producen en el campo, a los industriales, empresarios y comerciantes que siguen apostando al país a pesar de estar descapitalizados.
“Ya los productores tienen muchos obstáculos para sumarle uno más; los controles de precios no suman a la economía del país ni favorecen a nadie, definitivamente es un error”.
Recordó Pérez Lugo que las expropiaciones y los controles de precios cerraron más de 5 mil empresas y generaron destrucción, caos y desempleo.
«Incluso en el pasado reciente acabaron con fábricas y comercios productivos tales como: Central Madeirense, Éxitos, Cada, Café Madrid, Lácteos Los Andes, Agroisleña, entre otros», precisó.
Producción de combustible
Asimismo, consideró que el Estado debe garantizar la producción y distribución del combustible para evitar que se pierdan los rubros y cosechas; como lo han anunciado diversos productores agrícolas y agropecuarios.
“Sin gasolina no hay manera de reactivar el aparato productivo y esto es consecuencia de las políticas erradas a lo largo de dos décadas», opinó.
«Además el régimen ha aprovechado el escenario actual de confinamiento para paliar la grave crisis actual de la falta de producción de gasolina que están incluso generando más problemas el Covid-19 en el caso de Venezuela”, expresó Lugo.
No dejes de leer: Acusan a Motta Domínguez de lavado de dinero en Miami
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

La presidenta del partido Primero Justicia, María Beatriz Martínez, aseguró este martes que la eliminación, por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), del código QR de las actas de votación utilizadas en el simulacro electoral del pasado fin de semana, “es un ejemplo claro de por qué decidimos no participar, y demuestra lo que hemos venido advirtiendo: no podemos prestarnos para ser tontos útiles de la dictadura”.
Durante una entrevista que sostuvo con los periodistas Enler García y Norexa Rompapas en el programa “Tiene sentido”, Martínez enfatizó que la dictadura de Maduro está buscando una excusa para “lavarse la cara” frente al gigantesco fraude del pasado 28 de julio y que “lo del QR busca eliminar todos los rastros de lo que logramos el año pasado”.
A su parecer, esta es una razón más para no validar la farsa del 25 de mayo que no es más que “un sainete hecho a la medida de Nicolás Maduro”.
Cabe recordar que el código QR en las actas de escrutinio fue un elemento de seguridad introducido por el propio CNE en 2021 y es el que permite constatar los resultados definitivos.
Sobre la salida de algunos miembros del partido que preside, Martínez aclaró que efectivamente se han ido “algunas individualidades”, pero Primero Justicia “es la que está al lado del pueblo venezolano, la que defiende la unidad, la que está en defensa de los resultados del 28 de julio y la que representa el sentir del pueblo venezolano».
«La realidad es que somos un partido que está mayoritariamente cohesionado en sus bases”.
Por otra parte, consultada acerca de la Operación Guacamaya que permitió la extracción de cinco dirigentes de Vente Venezuela de la embajada de Argentina en Venezuela, la líder de la tolda aurinegra opinó que se trató de “una operación absolutamente limpia, exitosa, que deja muchos mensajes, entre ellos el de no perder la esperanza y el estar preparados en todo momento para cualquier acontecimiento, “porque lo que está ocurriendo en Venezuela es el reflejo de lo que ocurrió el 28 de julio”.
Martínez puntualizó que la comunidad internacional sabe muy bien lo que está sufriendo el pueblo venezolano, pero también conoce sus ansias de libertad y ante la arremetida del régimen de afianzar su terrorismo de Estado, persiguiendo, secuestrando y desapareciendo a quienes se oponen, como respuesta a la Operación Guacamaya, dijo que era una reacción esperada.
“Sabemos a quiénes nos enfrentamos. Por eso debemos ser muy responsables, no queremos más mártires. Es fundamental estar preparados para defendernos y tendernos la mano, para ser solidarios entre todos y evitar, por todos los medios, que la dictadura se enseñoree en contra de los derechos humanos y contra la dignidad humana como lo ha venido haciendo. No es poca cosa todo lo que hemos logrado”, apuntó, al enfatizar que no se trata de tener un exceso de optimismo, sino de ser realistas.
“A mí me gusta ver el vaso medio lleno y no medio vacío. Para mí, en estos momentos, es muy claro que el vaso está lleno, muy por encima de lo esperado”, concluyó.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes24 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional20 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos23 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones