Conéctese con nosotros

Economía

Reanudan producción de gasolina en refinería El Palito

Publicado

el

El Palito reanuda producción de gasolina - noticiacn
Compartir

Refinería El Palito reanuda producción de gasolina. La unidad de craqueo catalítico clave en la producción de gasolinas, de esta filial ubicada en el municipio Puerto Cabello, estado Carabobo, reinició operaciones este domingo 11 de junio, luego de haber permanecido alrededor de un año detenida, dijeron un diputado oficialista y siete fuentes, una reactivación que podría aliviar la escasez de combustibles en el país miembro de la OPEP.

La refinería El Palito, la más pequeña del país con una capacidad para procesar 146.000 barriles por día (bpd) de crudo, está siendo sometida a reparaciones mayores y una expansión, luego que se firmara un acuerdo de 100 millones de euros con la estatal Compañía Nacional Iraní de Refinación y Distribución de Petróleo (NIORDC).

Trabajadores de la planta, ubicada en la costa central del país, dijeron que la unidad de craqueo catalítico fluidizado (FCC, por su sigla en inglés), empezó con una carga de 20.000 bpd, pero no precisaron el nivel de producción.

«Arrancó la FCC de Ref El Palito y tendremos la gasolina que necesita el país», dijo el diputado Willian Rodriguez en su cuenta de Twitter.

El Palito reanuda producción de gasolina

«(A la FCC) le metieron carga desde esta madrugada (domingo). Deben estar por unos 20.000 bpd y deben ir subiendo carga hasta llevarla a 40.000 bpd y creo que no va a dar más de ahí», detalló un trabajador de PDVSA.

La única destiladora de crudo de la refinería estaba con una carga de 85.000 bpd.

La producción del FCC de El Palito se suma a los 25.000 bpd de gasolina que procesa el reformador de la refinería Puerto La Cruz, en la costa este del país.

Por la intermitencia en la producción de combustible, los venezolanos tienen que hacer filas por horas, y en algunas zonas más de un día, para surtir sus vehículos y transportes.

Irán ha provisto al gobierno del presidente Nicolás Maduro de combustibles y diluyentes para convertir su crudo extrapesado en variedades exportables y desde 2020 está suministrando piezas para reparar el circuito refinador de Venezuela, que tiene una capacidad de 1,3 millones bpd.

ACN/MAS/Reuters

No deje de leer: BNC suspenderá momentánea sus servicios electrónicos este sábado #10Jun

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares

Publicado

el

Precio del dólar para 11 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares, una constante a diario del alza del valor de la moneda estadounidense que oficializa el Banco Central de Venezuela (BCV).

El BCV publicó el tipo de cambio oficial correspondiente para mañana refleja un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país de 114,41 bolívares por cada dólar, mientras que este jueves 10 de julio fue de Bs. 113,75.

Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.

También puede leer: Pagan bonos Beca Enseñanza Media y Gran Misión 100% Amor Mayor

Precio del dólar para 11 de julio

Precio del dólar para 11 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEn esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales, seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.

Además del dólar y el euro, el BCV publicó los valores de referencia para el yuan chino (CNY). Lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.

Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.

El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído