Conéctese con nosotros

Economía

¡Pago sorpresa! IVSS depositó un mes de aguinaldo más retroactivo

Publicado

el

pago sorpresa ivss- acn
Foto: Cortesía/Referencial.
Compartir

Este sábado 7 de noviembre, en las cuentas bancarias de varios pensionados fue depositado por el IVSS, un pago que fue calificado como «pago sorpresa» por un monto de 2.000.000 de bolívares.

De manera detallada, se conoció que son 1.200.000 bolívares por un mes de aguinaldo y 800.000 bolívares; que es la cifra del retroactivo del mes de noviembre.

Sobre ello, aunque el IVSS no ha emitido ningún anuncio oficial a través de sus redes sociales; la información del depósito fue confirmada a través de páginas y grupos de particulares en facebook y whatsapp.

pago sorpresa ivss- acn

Ivss realizó pago sorpresa a los pensionados

Es así como el Instituto Venezolano de Seguros Sociales, envió a las cuentas de varios pensionados el denominado «pago sorpresa» con un monto mayor al que se esperaba de acuerdo al salario mínimo en el país.

De hecho, muchos se dieron cuenta fue cuando al consultar su saldo en línea; vieron un monto diferente al habitual desde una cuenta nómina, aunque en algunos casos se especificó el concepto del monto depositado.

Por otro lado, al realizar ese pago sorpresa desde el Ivss a los pensionados y jubilados este fin de semana; se podría presumir que entonces el salario mínimo actual es de 1.200.000, 00, vigente a partir del 1º de noviembre.

Respecto a este pago sorpresa realizado por el Ivss, se puedo conocer que a través de la mensajería de WhatSapp el ente gubernamental difundió una imagen junto a un mensaje. «Otro pago sorpresa Bs. 1.200.000 + 800.000 revisen sus cuentas bancarias».

No obstante, hasta el momento no ha habido pronunciamiento oficial por parte del gobierno nacional; ni por los canales del Estado ni mediante la gaceta oficial, que el es documento legal donde se oficializan las decisiones del ejecutivo nacional.

Con información: ACN/Tal Cual/Foto: Referencial/Cortesía

Lee también: ¡A dos años de la reconversión monetaria! Actividad económica venezolana cae 50%

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

Publicado

el

Inflación podría cerrar en 200% - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.

Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.

“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.

También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Inflación podría cerrar en 200%…

Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.

La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.

Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.

Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído