Conéctese con nosotros

Carabobo

Padres de neonatos en la CHET sobreviven en pésimas condiciones

Publicado

el

Foto: Fuentes.
Compartir

La Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera CHET, no cuenta con habitaciones para quienes tienen a sus hijos internados, por lo cual no les queda otra opción más que dormir en las adyacencias del hospital. Padres de los neonatos internados en la CHET sobreviven en pésimas condiciones.

A las mujeres les corresponde quedarse en un espacio conocida como “la pérgola”; mientras que los hombres deben dormir en la calle. Todos en colchonetas tiradas en el suelo o en hamacas.



A Joselina Guevara no solo la agobia la angustia de tener a su hijo hospitalizado en el área de neonatología de la CHET.

Desde hace dos meses, tras dar a luz, prácticamente vive a las afueras del centro de salud. Esta madre se encuentra, junto a un grupo de padres en la misma situación; sin recursos, pero con la esperanza de ver a sus hijos recuperados.

Padres de neonatos en CHET sobreviven

Joselina describe su transcurrir en la CHET como una experiencia “bastante fuerte”, no solo por el cuadro de salud complicado en el que se encontraba su hijo; sino por las condiciones en las que se mantiene sobreviviendo en “la pérgola”.

La fémina relata que duerme en el piso y pasa hambre porque “si conseguimos (dinero) para hacerle los exámenes al bebé; no se consigue para comer”.

Como ella hay otras 12 mujeres cuyos hijos están en neonatología. Pero son muchas más personas las que se quedan en los alrededores de la institución sanitaria.

A algunas madres les toca quedarse allí incluso estando todavía en recuperación; después de un parto o con las heridas de la cesárea sin cicatrizar.

Un solo baño con una cortina de plástico que separa a la ducha y de las dos pocetas es el único que hay disponible y; según Joselina, “está completamente insalubre”.

Destacó, que desde hace tres días les comenzaron a pedir que llevaran los insumos como jeringas y yelcos. En el caso de Joselina, para su hijo le piden al menos 15 jeringas diarias; lo que representa un duro golpe para su bolsillo.

Madres en “la pérgola”

Doris Montenegro también sobrevive en “la pérgola” mientras su hijo se encuentra internado.

“No estamos en muy buenas condiciones, ya que dormimos en el suelo. No tenemos seguridad tampoco. Tampoco nos dan insumos como tapabocas y antibacterial”; resaltó.

Por su parte Julio Guevara es parte de los padres que les toca dormir en plena calle; mientras su pareja se queda en “la pérgola” desde hace un mes y 15 días, que es el tiempo que lleva su hijo hospitalizado.

Advirtió que de noche le preocupa la seguridad de su esposa; porque en varias ocasiones se han metido a robarles las cosas.

ACN/El Carabbobeno

No dejes de leer: Ventas del sector calzado en Valencia cayeron un 70%

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído