Conéctese con nosotros

Economía

Padres preocupados por el alto costo de los uniformes escolares

Publicado

el

alto costo de los uniformes escolares- acn
Foto: Referencial
Compartir

Casi finalizando las clases por este año escolar, algunos padres y representantes se muestran preocupados; debido al alto costo de los uniformes escolares para el nuevo inicio académico de los pequeños.

Varios, ya comenzaron su recorrido para adquirir los uniformes escolares y adelantarse a la inflación que de acuerdo a ellos; podría seguir subiendo para el último trimestre del año.

En el caso de Daniela Moreno, quien se encontraba visitando tiendas del centro de Cagua en Aragua; manifestó que “estoy tratando de ir comprando el uniforme en la medida que puedo; ya que son muchos los gastos que acarrea todo lo que necesita un niño para ir a la escuela. Estoy buscando la franela azul para el preescolar y la he visto entre 45 y 60 mil bolívares, esto para muchos padres es inaccesible”.

Padres y comerciantes

Por su parte, Manuel Rodríguez, propietario de una tienda comentó que “para nosotros; adquirir la mercancía para venderla se nos hace imposible, la están vendiendo en dólares o su equivalente en bolívares. Nosotros decimos, si podemos comprar aunque sea un poco, ¿cómo la vamos a revender?».

Así mismo, agregó que la calidad no es la misma de años anteriores, «debido a la trayectoria de esta tienda muchos padres venían a comprar aquí. Ahora pasan y se llevan la mercancía vieja que queda y si acaso. No hay manera de invertir, estamos trabajando para medio comer y así estamos todos”.

Varios madres y padres de Aragua, expresaron su preocupación por el alto costo de los uniformes escolares; así como por el papeleo escolar y la adquisición de materiales escolares.

Inscripción aunado al altos costos de los uniformes escolares

En este sentido, Marielvys Reyes señaló, que “hemos gastado en la inscripción hasta 100 mil bolívares; y eso hasta ahora sin contar con el alto costo de los uniformes escolares y los útiles escolares. Yo creo que se necesitan por lo menos 10 sueldos mínimos para cubrir los gastos; ya que los zapatos no bajan de 100 mil”.

En cuanto a las matrículas en las escuelas privadas, la madre manifestó, que “decidimos junto a su padre hacer un esfuerzo e inscribirlo en una escuela privada; por varios motivos, creemos que un niño no puede tener calidad de educación con tantas carencias».

Mencionó sobre esa problemática, que «no hay agua; o no hay luz o por cualquier motivo los institutos públicos pierden muchas horas de clases y eso no prepara bien a un estudiante. Hasta ahora, hemos gastado 100 mil bolívares y creemos que valdrá la pena”.

En relación al alto costo de los uniformes escolares, Reyes comentó que las ventas de garaje se han convertido en una alternativa; «se pueden conseguir uniformes usados en buen estado y a buen precio».

Agregó, que “muchos hacen intercambio por páginas de redes sociales y ventas de garaje de zapatos, camisas y pantalones; todo con la intención de ver a sus hijos seguir con sus estudios en distintos niveles”.

ACN/El Siglo/Foto: El Siglo

Lee también: Al menos 60% de las instituciones carabobeñas no recibieron el PAE

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído