Conéctese con nosotros

Nacional

Decenas de orcas pigmeas quedaron varadas en costa de Falcón (+video)

Publicado

el

orcas pigmeas varadas Falcón este lunes - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

Avistaron decenas de orcas pigmeas,  varadas en San Juan de los Cayos, municipio Acosta, del estado Falcón, la mañana de este lunes 4 de marzo.

Así lo dio a conocer el reconocido rescatista Jacobo Vidarte Donaire, a través de sus redes sociales en donde publicó imágenes y videos. Señaló que las autoridades y comunidad devolvieron la mar a estos cetáceos que rara vez se dejan ver pues prefieren las aguas profundas según los especialistas.

Así son las orcas pigmeas, varadas en Falcón

Según un trabajo publicado por el club de buceo Latitud Scuba, la orca pigmea puede confundirse con la Falsa orca y con el Delfín cabeza de melón, pero tiene una cabeza y aletas pectorales más redondeadas y un manto más oscuro.

Si bien las tres especies pueden ser encontradas en pequeños grupos, el manto dorsal está ausente en la Falsa orca, y las cicatrices están generalmente ausentes en el Delfín cabeza de melón. La coloración varía entre gris obscura y negra con marcas pálidas en el vientre y frecuentemente presenta un mentón, hocico y labios blancos.

Te puede interesar: Primera Ruta del Beato José Gregorio Hernández realizará la Arquidiócesis de Valencia

Generalmente no se aproxima a las costas, excepto en algunas áreas con aguas profundas cercanas a la costa. La Orca pigmea puede encontrarse en grupos de 12 a 50 individuos, a pesar que han visto grupos con cientos de ejemplares.

Estos grupos nadan formando líneas coordinadas que se disuelven cuando se alarman. Generalmente evitan a las embarcaciones, pero ocasionalmente pueden nadar en la proa de las mismas.

Estudios sugieren que poseen lazos sociales fuertes y estables.

Una especie en riesgo

Esta especie está en riego debido a numerosas amenazas inducidas por el hombre, que se potencian por el hecho de tratarse de una especie poco común en la naturaleza.

La sobrepesca está llevando a severas reducciones en las poblaciones de algunas presas de la Orca pigmea. Son atrapadas en capturas dirigidas en Japón, el Caribe, Indonesia y Sri Lanka, y cientos de ellas mueren accidentalmente cada año, en redes agalleras. Son vulnerables a sonidos fuertes de origen antropogénico. Los efectos del cambio climático pueden afectarlas y se conoce que ingieren basura oceánica.

De esta especie hay pocos avistamientos registrados, solo uno en el estado Falcón en Tucacas.

 

 

Con información de ACN /Latitud Scuba

No dejes de leer: Desalojan a más de 1.500 ciudadanos de “La bulla loca” por minería ilegal

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Nacional

Zona económica binacional: la propuesta de Freddy Bernal

Publicado

el

Zona económica binacional Freddy Bernal
Compartir

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, candidato a la reelección por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, participó en el programa #AbriendoPuertasPorVV, en ek cuak abordó temas de seguridad, economía y desarrollo fronterizo de la entidad.

Uno de los puntos tratados fue la influencia de la Iglesia católica en la sociedad tachirense. Bernal expresó su expectativa de que el nuevo papa ayude a reducir tensiones y promover la inclusión, resaltando la fuerte presencia de la religión en la región.

Seguridad y producción en Táchira

Consultado sobre la gobernabilidad en una zona fronteriza, Bernal aseguró que se basa en inteligencia, paciencia e inclusión, destacando avances en materia de seguridad.

«Se ha eliminado el secuestro, la extorsión, el paramilitarismo, la amenaza permanente (…), y eso ha permitido que tengamos un estado en paz», afirmó.

También mencionó la dinámica productiva de Táchira, señalando que la entidad es el primer productor de queso de Venezuela, el segundo en leche, el cuarto en carne y responsable del 40 % de las hortalizas y legumbres distribuidas en el país.

Apertura fronteriza y desarrollo binacional

Sobre la reapertura de la frontera con Colombia, el gobernador calificó el proceso como exitoso, destacando que el intercambio comercial entre ambos países pasó de cero a 1.200 millones de dólares en 2024, de los cuales 335 millones quedaron en Táchira, generando empleo y crecimiento económico.

En cuanto a su proyecto de zona económica binacional, Bernal propone la creación de un corredor comercial entre el Puerto de Buenaventura en el Pacífico colombiano y el Lago de Maracaibo, optimizando la conectividad y fomentando el intercambio de mercancías.

Elecciones y llamado a la unidad

De cara a las elecciones del 25 de mayo, Bernal resaltó el movimiento «Amemos al Táchira», una tarjeta regional que, según él, agrupa distintos sectores políticos y sociales en busca de trabajo, oportunidades y prosperidad.

«Tengo la experiencia para gobernar, una gestión que mostrar y un plan de gobierno a largo plazo», aseguró.

Finalmente, se manifestó a favor del diálogo político, destacando la necesidad de paz y conciliación para el desarrollo del país.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído