Internacional
OPS Alertó brotes de sarampión en Latinoamérica

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, alertó este martes a través de una videoconferencia sobre importantes brotes de sarampión en Latinoamérica; por lo que pidió a los gobernantes de la región no bajar la guardia en medio de la pandemia del COVID-19.
Precisó, que un relevante brote se determinó en Brasil, Colombia y Venezuela, razón por la cual Etienne, urgió a que los sistemas de salud mantengan también como prioridad; la vacunación contra el sarampión porque de no ser así «la enfermedad podría resurgir y abrumar un sistema sanitario que tiene que lidiar con el coronavirus», pronosticó.
Además del coronavirus, la directora enfatizó que no se debe descuidar el control del sarampión; «deben proseguir rápidamente en plena pandemia del COVID-19 o nos arriesgamos a borrar más de 20 años de progreso”.
Atentos con los brotes de sarampión en Latinoamérica
De hecho, hace pocos días directivos de la OPS emitieron un comunicado dónde anunciaron que en Argentina, Brasil y México; se combate en estos momentos brotes de sarampión al mismo tiempo que deben dar respuesta inmediata a los casos de coronavirus en Latinoamérica.
En el caso de Argentina, desde septiembre de 2019; se evidencia el brote más importante de sarampión desde la eliminación de la circulación endémica de la enfermedad en el año 2000.
Incluso, las estadísticas en ese país hasta febrero del año en curso fueron de 120 casos de sarampión entre Buenos Aires y sus alrededores; así como se registró la primera muerte en esa nación desde 1998, de acuerdo al Ministerio de Salud, de una mujer de 50 años.
Ante éstos de brotes de sarampión en Latinoamérica, Etienne resaltó que la enfermedad fue eliminada en la región en el 2016, pero en los últimos meses han descubierto casos; los cuales ponen en alerta a todo el personal de salud y conlleva nuevamente a tomar medidas; al tiempo que el coronavirus irrumpe en las jornadas de inmunización de enfermedades que se pueden prevenir.
En este contexto, la directora explicó que «la OPS ha enviado a todos los países de la región una guía sobre la importancia de priorizar vacunas contra la gripe o el sarampión; pues si no inmunizamos ahora, mucha más gente se contagiará de enfermedades prevenibles en los próximos meses y años”.
Con información: ACN/Agencias/Primicia/Foto: Shutterstock
Lee también: OMS descarta que infectados con Covid-19 estén inmunizados
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional22 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes21 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes11 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares