Conéctese con nosotros

Política

Oposición discute aspectos técnicos y operativos de las primarias

Publicado

el

Oposición discute aspectos técnicos y operativos - noticiacn
Compartir

La oposición discutió aspectos técnicos y operativos de las primarias a celebrarse el próximo 22 de octubre, de cara a las presidenciales de 2024, reunión que se dio ayer lunes 24 de julio, informó la comisión organizadora de estas elecciones.

«Este lunes, los candidatos a la primaria y/o sus representantes se reunieron (…) para dialogar sobre diversos asuntos técnicos y operativos de la elección del 22 de octubre», escribió en Twitter la Comisión Nacional de Primaria (CNP), que coordinó el encuentro, aunque no ofreció mayores detalles sobre los aspectos abordados.

La reunión se llevó a cabo luego de que se venciera el plazo para cambios o retiros de candidatos a estos comicios, en los que participarán 13 aspirantes, entre ellos los exdiputados Freddy Superlano, María Corina Machado, Carlos Prósperi, Roberto Enríquez, Delsa Solórzano y Tamara Adrián, así como los exgobernadores César Pérez Vivas, Andrés Velásquez y Henrique Capriles.

También se enfrentarán la abogada Gloria Pinho, el productor agropecuario Luis Farías, el empresario César Almeida y el exrector electoral Andrés Caleca.

«La Comisión Nacional de Primaria informa que, durante el período de sustituciones ordinarias o retiro de postulaciones con efecto en boleta, fue notificada del retiro de la candidatura del ciudadano José Rafael Hernández Pérez (V-13.253.573)», dieron a conocer por las redes sociales.

Oposición discutió aspectos técnicos y operativos de las primarias

El pasado 17 de julio, los candidatos evaluaron, durante una reunión, las estrategias que planean aplicar para hacer frente a las «amenazas» contra las internas, según informó entonces la CNP, que, además, aseguró que los aspirantes a las primarias compartieron «visiones y acciones sobre el proceso».

Capriles, que participó en el encuentro, aseguró que la oposición debe «seguir luchando» contra las inhabilitaciones que pesan sobre varios políticos inscritos para las internas, él entre ellos, además de Machado y Superlano.

La oposición reunida en la Plataforma Unitaria ha seguido adelante con este proceso pese a las inhabilitaciones dictadas contra algunos de los candidatos y a una amenaza de suspensión luego de que el precandidato presidencial Luis Ratti anunciara, el pasado 10 de julio, que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) asignó magistrado para estudiar la posibilidad de disolver la CNP.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Maduro pide a militares estar en alerta permanente para garantizar la paz

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Almagro marca su salida de la OEA con un llamado urgente a la justicia internacional

Publicado

el

OEA reelige a Luis Almagro
Compartir

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, instó a la Corte Penal Internacional (CPI) a procesar a Maduro y su círculo cercano por crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.

En una entrevista exclusiva con NTN24, Almagro reafirmó su postura crítica hacia el régimen venezolano, días antes de finalizar su mandato al frente del organismo multilateral.

«Ha habido una nueva secuencia de crímenes de lesa humanidad», afirmó, basándose en el informe presentado por el Instituto CASLA.

Crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Según el diplomático uruguayo, el documento evidencia la continuidad de patrones de tortura, desaparición forzada y ejecución extrajudicial en el país.

«Este informe demuestra esta nueva sucesión de crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen», señaló.

Almagro aseguró que la CPI ya cuenta con elementos suficientes para iniciar procesos judiciales contra la cadena de mando del gobierno venezolano, incluyendo órdenes de captura.

Posición de la OEA y financiamiento

Respecto a un posible desfinanciamiento de la OEA por parte de la administración Trump, Almagro descartó esa posibilidad, asegurando que la organización ha demostrado su vigencia.

«Siempre hemos sostenido el proceso de la vigencia y relevancia de la organización y por lo tanto los fondos han ido fluyendo», afirmó.

A pocos días de entregar su cargo, que ejerce desde 2015, el secretario general destacó que su equipo ha mantenido un diálogo permanente con la administración Trump para garantizar la estabilidad presupuestaria del organismo.

Reflexión sobre José ‘Pepe’ Mujica

Finalmente, Almagro se refirió al fallecimiento del expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica, con quien trabajó durante tres años en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Además de cinco años como ministro de Relaciones Exteriores. «Es una persona que lleva la política a una nueva dimensión e hizo global esa dimensión», expresó.

Te invitamos a leer

Tamara Suju presenta informe sobre represión estatal y crimen organizado en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído