Internacional
ONU reiteró que no enviará delegación a presidenciales

La Organización de Naciones Unidas (ONU) se mantiene firme. No enviará una delegación para que asista como observador internacional a las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo 20 de mayo en Venezuela.
El organismo aclaró que su labor como institución internacional no es tomar parte de los asuntos internos de un país. “No estamos directamente involucrados en las elecciones de Venezuela, es un proceso nacional”, afirmó recientemente, Jeffrey Feltman, quien hoy entrega su cargo como secretario general adjunto de Asuntos Políticos de la ONU.
Feltman recordó que Naciones Unidas se limita a contribuir con las mejoras de los procesos electorales en las naciones, tal y como contribuyen con 50 países por cada año.
Favorable para la oposición representada en la MUD
De esta manera la oposición venezolana reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se anota un triunfo en su lucha para comprobar que las elecciones presidenciales de ese domingo son ilegítimas porque, en su opinión, no cuenta con garantías electorales, entre ellas han mencionado que en esos comicios los electores no tienen derecho a elegir libremente porque líderes políticos como Henrique Capriles y Leopoldo López están imposibilitados para postularse.
A esta dificultad se suma la desintegración legal de las organizaciones Primero Justicia y Voluntad Popular como partidos políticos vinculada con la renovación de estos grupos impuesto por la Asamblea Nacional Constituyente. Los adversarios del Gobierno coinciden que todo dirigente que postuló su candidatura le hace el juego al Gobierno en su intento por validar la consulta popular.
Contrario a la oposición, las asistencia de una comisión de la ONU a las presidenciales hubiese representado un éxito para el chavismo porque de esa manera las elecciones tendrían mayor credibilidad ante la comunidad internacional, necesaria para el régimen que requiere, como todo gobierno, de aceptación por parte de las naciones del mundo.
ACN
No deje de leer: Rafael Narváez insta a asumir con responsabilidad investigación penal sobre motín en Policarabobo
Internacional
Trump amenazó a Rusia con aranceles al 100 % si no acuerda la paz con Ucrania

El presidente estadounidense, Donald Trump amenazó a Rusia con aranceles «secundarios» si ese país no llega a un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania en los próximos 50 días, dijo este lunes 14 de julio.
El presidente expresó que quiere que la guerra en Ucrania termine y que está «decepcionado» y «muy muy descontento» con Vladimir Putin.
«Pensé que tendríamos un acuerdo hace dos meses», señaló durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
También puede leer: Fito aceptó extradición de Ecuador a Estados Unidos
Trump amenazó a Rusia…
A diferencia de los aranceles primarios, que se aplican directamente a un país, los aranceles secundarios penalizan a los terceros países o entidades que comercian con ese país.
Por ejemplo, si India sigue comprando petróleo a Rusia, las empresas estadounidenses que compran productos provenientes de India tendrían que pagar un arancel del 100% cuando los productos lleguen a las costas de EE.UU.
Armas de primera para Ucrania
Por otro lado, Trump afirmó que enviará armas «de primera» a Ucrania, en coordinación con la OTAN.
«Queremos asegurarnos de que Ucrania pueda hacer lo que quiere hacer», dijo.
Durante varios meses, EE.UU. se había mostrado reticente a continuar brindando su apoyo militar a Ucrania y Trump pidió que los países europeos miembros de la OTAN asumieran una mayor carga.
En la cumbre de la OTAN celebrada en junio, se acordó que todos los países miembros de esa alianza incrementarían el gasto en defensa a un 5% del Producto Interno Bruto, tal y como exigía Trump.
En su reunión con Trump de este lunes, el secretario general Mark Rutte dijo que los europeos están «redoblando sus esfuerzos».
Y añadió que Ucrania va a contar con «una cantidad realmente enorme» de equipamiento militar para su defensa aérea, misiles y municiones.
«EE.UU. no va a hacer ningún pago», señaló Trump sobre las nuevas armas que enviará a Ucrania. «Las vamos a fabricar pero ellos van a pagar por ellas».
Según el mandatario, Estados Unidos fabrica los mejores equipos, los mejores misiles, «los mejores todo».
También explicó que las armas serán entregadas a la OTAN, que se encargará de distribuirlas, y que en algunos casos EE.UU. se las entregará directamente a Alemania.
Zelansky agradeció
«Gracias por la disposición a apoyar a Ucrania y por continuar trabajando juntos para detener las muertes y establecer una paz duradera y justa», escribió el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, este lunes en la red social X, donde explicó que había conversado con su homólogo estadounidense por teléfono.
«Es importante que tengamos una buena relación y que los países de la Alianza estén trabajando para aumentar el gasto en defensa», apuntó.
Y agregó que Ucrania está lista para trabajar «de la manera más productiva posible» para lograr la paz y que acordó con Trump ponerse al día «más a menudo por teléfono» y coordinar los pasos futuros.
Amenazas en medio de negociaciones
La intención de Trump con sus aranceles «secundarios» es perjudicar la economía rusa. En teoría, si Moscú no pudiera generar ingresos vendiendo petróleo a otros países, tendría menos dinero para financiar su guerra en Ucrania.
Dado que el petróleo y el gas representan casi un tercio de los ingresos estatales de Moscú y más del 60% de sus exportaciones, unos aranceles del 100% podrían suponer un duro golpe para las finanzas del país.
Aun así, el índice de la Bolsa de Moscú subió considerablemente tras el anuncio, probablemente porque los inversores esperaban que Trump, que la semana pasada había adelantado que haría una «declaración importante» sobre Rusia, anunciara medidas aún más duras.
Frustración de Trump
La amenaza de más aranceles de Trump y el anuncio de más armas para Ucrania llega luego de dos rondas de negociaciones de un posible cese al fuego entre Moscú y Kyiv.
En sus declaraciones, sin embargo, Trump dejó claro su frustración con que las negociaciones no hayan producido frutos aún.
Dijo que, en al menos cuatro ocasiones, creyó que habían llegado a un acuerdo, pero «aquí estamos todavía hablando» mientras siguen muriendo soldados rusos y ucranianos.
Trump dijo que sus conversaciones con Putin son frecuentes y agradables, pero que «no significan nada» si los misiles siguen cayendo en Ucrania.
«En cierto punto, las palabras ya no sirven, hay que pasar a la acción», concluyó.
ACN/MAS/BBC
No deje de leer: Papa León XIV pide rezar por la paz y recuerda a las víctimas de la guerra
-
Deportes15 horas ago
República Dominicana vence a Venezuela y gana la Serie del Caribe Kids
-
Deportes14 horas ago
Carlos Cañizales se prepara para la revancha por el título mundial ante Panya Pradabsri
-
Nacional15 horas ago
Conoce las condiciones meteorológicas en Venezuela para la semana del 14 al 20 de julio
-
Salud y Fitness11 horas ago
9na Jornada de Limpieza Subacuática en estado Carabobo