Política
ONU: Maduro volvió a su fase más violenta de represión antes de las elecciones

La Misión Independiente de Determinación de la ONU de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela, concluyó que Nicolás Maduro sigue sumando denuncias por sus constantes y sistemáticas violaciones a los derechos humanos. Lejos de apaciguar la maquinaria represiva en este año electoral, en los últimos meses el gobierno recrudeció la persecución contra la oposición venezolana.
A esa conclusión llegó la Misión este miércoles 20 de marzo ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.
“A la luz de los primeros resultados de nuestras investigaciones, la Misión ha identificado indicios de que los cuerpos de seguridad del Estado continúan cometiendo graves violaciones de los derechos humanos explícitamente mencionadas en el mandato de la Misión, que permanecen impunes”, señala el reporte al que tuvo acceso Infobae, y que cubre el periodo comprendido entre septiembre del año pasado, cuando la Misión presentó su último informe al Consejo, hasta la fecha.
En su presentación del año pasado, la Misión había advertido que la estructura represiva del gobierno venezolano “no se había desmantelado y que continuaba representando una amenaza latente”. En estos meses, la situación no cambió. Por el contrario, empeoró.
ONU: Maduro en represión ante de elecciones
Los investigadores de la ONU indicaron que en esta última actualización encontraron una reactivación “de la modalidad más violenta de represión” por parte de las autoridades chavistas: “La Misión observa una repetición de los mismos patrones de violación de derechos humanos contra personas opositoras o percibidas como tales, que incluye a personas defensoras de los derechos humanos que se atreven a criticar, denunciar o a protestar por decisiones o políticas del Gobierno”.
Te puede interesar: Maduro activó Voluntariado para el Futuro con más de 2 millones inscritos
Según detallaron, el Ministerio Público (MP), a cargo del fiscal general Tareck William Saab, sigue operando como “parte de la maquinaria represiva del Gobierno para otorgar apariencia de legalidad a la persecución de voces críticas”.
Asimismo, la Misión señala que continúa investigando el papel de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en graves violaciones a los derechos humanos y crímenes internacionales en los últimos diez años, “con miras a dar cuenta de la cadena de mando e identificar responsabilidades individuales”.
“Los hechos ocurridos en estos meses ponen de manifiesto además los ataques del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela sobre un espacio cívico y democrático cada vez más frágil, como fue documentado en el anterior informe de la Misión”, afirma la Misión de la ONU en el informe presentado ante el Consejo de Derechos Humanos.
Los integrantes de la Misión recordaron, además, que producto de las reiteradas denuncias por violaciones a los derechos humanos, el pasado 1 de marzo la Sala de Apelaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) confirmó la autorización para que la Fiscalía reanude la investigación sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Inhabilitación de María Corina Machado
En su presentación, la Misión enumeró una gran cantidad de acontecimientos que se produjeron desde octubre del año pasado hasta la fecha de cara a las elecciones presidenciales previstas para el próximo 28 de julio.
Lo primero, recuerda la delegación de la ONU, fue el Acuerdo de Barbados suscrito el 17 de octubre entre la oposición y el chavismo, por medio del cual las partes se comprometían a reconocer el derecho de las partes a elegir libremente a sus candidatos para los comicios, promoviendo “un clima favorable al desarrollo de un proceso electoral pacífico y participativo”.
A los pocos días, el 22 de octubre, la líder del partido opositor Vente Venezuela (VV), María Corina Machado, arrasó en las primarias organizadas por la Plataforma Unitaria. Pero como muchos temían, el chavismo no tardó en entorpecer el proceso electoral. Apenas un día después, un diputado afín al régimen solicitó la nulidad de las primarias, y posteriormente el fiscal general anunció una investigación contra la Comisión Nacional de Primaria y todas sus juntas regionales por presuntos delitos como usurpación de funciones, traición a la patria y asociación para delinquir.
Finalmente, el 30 de octubre el Tribunal Supremo de Justicia emitió una medida cautelar suspendiendo los efectos de las primarias. Meses después, el mismo TSJ ratificó la inhabilitación política que pesaba sobre Machado por 15 años.
“Estas acciones ponen en evidencia las graves dificultades que existen para garantizar que las próximas elecciones presidenciales se desarrollen de conformidad con el derecho a participar en los asuntos públicos previsto en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”, advierte la Misión de la ONU.
Asimismo, el informe recuerda que en diciembre Tarek William Saab anunció que había solicitado órdenes de aprehensión contra 14 personas tras el referéndum consultivo convocado por el chavismo en medio de las tensiones con Guyana por el Esequibo.
El 2024, en tanto, continuó en esa senda con anuncios y acciones poco alentadoras para el respeto y ejercicio de los derechos humanos.
Con información de ACN/infobae
No dejes de leer: Presidente Maduro advierte sobre planes de “guarimbas” de la oposición venezolana
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas

Este viernes, en la sede de Un Nuevo Tiempo (UNT) de Barinas, el dirigente nacional Stalin González, junto a Julio César Reyes, candidato a la Asamblea Nacional y el legislador Ronald Aguilar, quien busca la reelección en el Consejo Legislativo del Estado Barinas, ofrecieron una rueda de prensa en la que invitaron a los barineses a votar con contundencia, para recuperar los espacios de participación ciudadana en el país.
Stalin González, candidato a la Asamblea Nacional, advirtió que el adversario más grande del proceso electoral del 25 de mayo es la desinformación. “Parece que la estrategia del gobierno es que la gente no se entere de que hay elecciones”, manifestó, asegurando que la razón de esto es que saben que no cuentan con el voto ni el apoyo de los venezolanos en ningún rincón del país.
Asimismo, recalcó que, ante el complejo panorama que atraviesa Venezuela, y cómo defensores de la democracia, están decididos a insistir en la ruta de lucha por el rescate de los espacios de participación.
“Para nosotros, el voto es una herramienta de lucha, es un voto de protesta, es un desafío, es rebeldía contra el poder, es rebeldía contra quienes están hoy en el poder”, enfatizó.
González precisó que, en el caso de Barinas, no se trata solo de mantener la Gobernación y otros espacios, sino de tener presencia en la Asamblea Nacional, para poder opinar, mejorar lo que haya que mejorar y frenar los proyectos que no sean beneficiosos para los venezolanos.
El legislador regional, Ronald Aguilar, subrayó lo fundamental que es defender el voto para que la voz de la gente se haga escuchar.
Resaltó que nadie puede olvidar lo ocurrido el 28 de julio y que la mejor manera de de seguir luchando es en las urnas nuevamente, así como lo hicieron en las últimas elecciones regionales en cuando fueron forzados a repetir la elección de Barinas “si hubiésemos abandonado todo estaría el Psuv en la gobernación, pero elegimos ponernos de acuerdo, acordamos un candidato que fue Sergio, y todos salimos a echarle pichón en menos de un mes de campaña. 24 y 31 la pasamos repartiendo volantes, tocando en los barrios, metidos en los ríos, ¿Y qué logramos con eso? Ganamos de nuevo».
Por su parte, Julio César Reyes agradeció el apoyo de los presentes e invitó a los ciudadanos a votar para repetir la gran victoria en Barinas, con la reelección de Sergio Garrido el próximo 25 de mayo.
Organización, lucha y voto en Barinas
Seguido de la rueda de prensa, los dirigentes realizaron una actividad de volanteo, en la que conversaron con vecinos y comerciantes sobre la realidad país e invitaron a organizarse en sus comunidades y a difundir el mensaje en defensa del voto.
Te invitamos a leer
Dayana Mendoza y Carlos Uribe confirman su matrimonio
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Carabobo24 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía24 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
-
Deportes18 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Deportes22 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela