Conéctese con nosotros

Internacional

ONU apoyará en Perú a más de 5.000 refugiados venezolanos

Publicado

el

ONU apoyará a venezolanos en Perú - noticiasACN
Vista de la Costa Verde, este jueves en Lima (Perú), en el primer día de cuarentena total. (Foto: EFE)
Compartir

La Organización de Naciones Unidas, ONU apoyará a venezolanos en Perú, que ronda en unos 5.000  entre refugiados y migrantes vulnerables, dijo el ente que hace vida en Lima.

Esa medida servirá para pelear en cierta medida la cuarentena que viven en la nación inca, para evitar el contagio de la pandemia COVID-19.



La situación de los migrantes venezolanos en el Perú, que se acercan al millón de personas; es una de las preocupaciones de las organizaciones internacionales debido a que la inmovilización a nivel nacional, hasta el 26 de abril, les impide proveerse de ingresos y asegurar su manutención.

ONU apoyará a venezolanos en Perú

«Esta es una crisis que llama a la solidaridad. Agradecemos el trabajo de todas las personas e instituciones y empresas privadas que están respondiendo a este llamado»; declaró el Coordinador Residente del Sistema de la ONU en el Perú, Igor Garafulic,.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) entregarán las ayudas para llegar a las personas con vulnerabilidades extremas en Lima, según detalló un comunicado.

«Emprendimos el reto de asistir a 5.000 familias de migrantes y refugiados venezolanos en situación de extrema vulnerabilidad; con el empeño de remediar en algo la difícil situación por la que atraviesan», afirmó por su parte el jefe de Misión de la OIM en Perú, Jorge Baca.

Más del 80% en sector informal

«Recordemos que más de 80 % de la población venezolana en el Perú se desarrolla en el sector informal; y su economía se basa en el ingreso diario que pueda obtener y luego de 25 días de aislamiento social obligatorio se encuentra muy necesitada de asistencia alimenticia urgente», agregó Baca.



En opinión del representante de Acnur, Federico Agusti, «para que las personas refugiadas y migrantes puedan sumarse y proteger al Perú, tenemos que ayudarles también a quedarse en casa. Por eso el apoyo en alimentación es primordial. Muchos llevan días sin comer».

Medida complementaria

«Estas canastas son una medida complementaria, en respuesta a la atenta llamada del gobierno, y son destinadas a una población extremadamente vulnerable que no será beneficiada por el bono del gobierno peruano»; agregó Agusti, en alusión al bono de 380 soles (108 dólares) entregado por el Ejecutivo a 3,5 millones de hogares pobres.

Igualmente, las organizaciones de base Illari Amanecer y Unión Venezolana fueron los aliados de las agencias de Naciones Unidas para localizar y contactar a las familias más vulnerables y hacer la entrega de la asistencia durante estos días de movilización restringida.

Además, el Gobierno del presidente Martín Vizcarra extendió la cuarentena y toque de queda en Perú hasta el 26 de abril próximo para reducir la velocidad de los contagios de la pandemia en el territorio peruano, que ha sumado 4.342 casos y 122 fallecidos.

Cabe recordar que el Gobierno nacional decretó Jueves y Viernes Santo de confinamiento total en todo el país. 

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Nueva York en día infernal por COVID-19 y hospitales de EE.UU. buscan camas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído