Internacional
ONU: 80 mil personas afectadas por enfrentamientos en Colombia

La Organización de Naciones Unidas ha alertado este viernes de unas 80 mil personas afectadas por enfrentamientos en Colombia. Alrededor de 80.000 personas en el noreste de Colombia sufren las «devastadoras consecuencias» del conflicto armado en el Catatumbo.
Otros datos de la ONU, detallan que hasta 80 personas han fallecido fruto de una intensificación de los enfrentamientos.
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las Fuerzas de Acción Revolucionarias (FARC) protagonizan el conflicto en la zona. El mismo además resultó en la huida de «miles de personas» y «el desplazamiento de comunidades enteras».
«Atrapadas en el fuego cruzado entre grupos armados, miles de personas se han visto obligadas a huir sin nada más que la ropa que llevaban puesta. Mientras que otras permanecen atrapadas en sus hogares», señala la organización.
80 mil personas afectadas por enfrentamientos en Colombia y 46 mil niños perjudicados
Concretamente, «más de 53.000 personas se han desplazado a centros urbanos como Cúcuta, Ocaña y Tibú», de acuerdo con la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR). Esto incluye a «líderes de Derechos Humanos que han tenido que abandonar la zona debido a las amenazas de los grupos armados».
A estas cifras hay que sumar alrededor de 46.000 niños, que se han visto sin acceso a la educación después de que «maestros de áreas remotas hayan abandonado sus puestos» intentando huir de la violencia.
Precisamente en estas aldeas remotas, permanecen atrapadas cerca de 8.500 personas, que nopueden salir de esos enclaves, a donde la ayuda no llega. Del mismo modo, cerca de 19.000 más»enfrentan restricciones de movimiento que les impiden llegar a los centros urbanos».
Desde ACNUR han advertido de que la actual situación de la población en el noroeste de Colombia podría convertirse en «una emergencia prolongada».
No deje de leer: Se agrava el estado de salud del papa Francisco
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos12 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional9 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Nacional23 horas ago
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela
-
Deportes10 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)