Conéctese con nosotros

Política

ONG deben seguir de cerca los acuerdos de la CPI con el Gobierno venezolano

Publicado

el

ONG CPI
Compartir

En un avance significativo hacia la justicia y la rendición de cuentas para las víctimas de violaciones de derechos humanos en Venezuela, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) fortaleció su compromiso mediante la cuarta visita oficial del Fiscal Karim Khan al país y el
lanzamiento de la Política de Complementariedad y Cooperación.

Estos eventos se producen tras la reciente decisión de la Sala de Apelaciones de la CPI, el 1 de marzo de 2024, que autorizó la reanudación de la investigación sobre la Situación en Venezuela I, reafirmando la importancia de estos esfuerzos para avanzar en la justicia internacional.

Es por ello por lo que estos acontecimientos subrayan la importancia de crear y fortalecer mecanismos nacionales para investigar y enjuiciar crímenes contemplados en el Estatuto de Roma.

Sin embargo, es crucial que estos esfuerzos no conduzcan a la impunidad y que la investigación de la CPI continúe paralelamente a los esfuerzos de complementariedad positiva, para asegurar que se haga justicia de manera efectiva y equitativa.

El pasado 24 de abril de 2024, el Fiscal Karim Khan concluyó su visita a Caracas, destacando la relevancia de esta misión para avanzar hacia una justicia significativa en virtud del Estatuto de Roma.

Durante su estadía, se lograron importantes acuerdos con el presidente Nicolás Maduro, incluyendo el compromiso de incorporar el Estatuto de Roma en el marco jurídico nacional y el regreso de un equipo técnico de la Fiscalía para desarrollar iniciativas de complementariedad positiva.

Estas acciones son esenciales para avanzar en las investigaciones y enjuiciamientos de los responsables de crímenes de lesa humanidad en el país.

La CPI en Venezuela

Omar Piñango, coordinador del Observatorio de Crímenes de Lesa Humanidad y abogado de la ONG Defiende Venezuela, valoró estos avances como un paso crucial hacia la justicia para las víctimas en el país.

A su juicio, “es fundamental que estas promesas del gobierno se traduzcan en acciones concretas que permitan a las víctimas avanzar hacia una justicia verdadera”.

Sin embargo, también enfatizó la necesidad de que la CPI mantenga su investigación independiente, advirtiendo que la política de complementariedad positiva no debe convertirse en un mecanismo que conduzca a la impunidad.

El 25 de abril de 2024, el Fiscal Khan, acompañado por el Fiscal Adjunto Mame Mandiaye y la Fiscal Adjunta Nazhat Shameem Khan, lanzó la primera Política de Complementariedad y Cooperación en Colombia, la República Centroafricana y Túnez.

Este documento estratégico busca mejorar las capacidades de las autoridades nacionales para investigar y enjuiciar crímenes internacionales.

“La nueva política de complementariedad  y cooperación de la CPI representa una consolidación estratégica de su visión para reducir la brecha en la rendición de cuentas respecto a los crímenes internacionales”, explicó Piñango.

“Esto es vital para asegurar que las víctimas en Venezuela vean avances reales en sus casos”.

 

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Grupo LETI colocó en el mercado farmacéutico nacional 13 nuevos productos

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Pedro Díaz Blum: “Hace falta un diálogo con acuerdos” (+ video)

Publicado

el

Pedro Díaz Blum aboga por diálogo - Agencia Carabobeña de Noticias
Pedro Díaz Blum.
Compartir

Para el exparlamentario y candidato a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal-, MinUnidad y Movimiento Ecológico de Venezuela, por Carabobo, Pedro Díaz Blum, parte de los conflictos del país derivan de la falta de reconocimiento de que los problemas son básicamente políticos, por lo que aboga por “un diálogo”, entre las partes, pero “con acuerdos”.

Así lo dio a conocer Díaz Blum en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, donde señaló que, aunque las elecciones son un paso muy importante en el devenir de la historia de un país, estos procesos son “el último paso, previo a una negociación política”.

Díaz Blum sostiene que para él “desde el principio, las elecciones no han solucionado nada. Cada vez que hay elecciones han generado más problemas, porque no se ha llegado a acuerdos ni se han hecho negociaciones políticas previas ”.

Dijo que hay un grupo de venezolanos del sector opositor y el sector oficial que se vienen reuniendo desde hace varios años, para tratar de generar ideas y opciones que puedan servir para una negociación”.

También puede leer: CNE habilitó un nuevo Sistema de Divulgación de Oferta Electoral

Pedro Díaz Blum aboga por diálogo con acuerdos

De allí que surge la propuesta que piensa llevar a la Asamblea Nacional, y “es el diálogo nacional con acuerdos. Pero, primero, debemos entender que una negociación es algo direccionado entre un grupo y otro, pero grupos pequeños, y en Venezuela no todos los intereses se han puesto sobre la mesa. Han sido negociaciones donde no han estado todas las partes ”.

“Cuando no están todos los intereses, cualquier negociación puede ser atacada. Y esto es lo que ha pasado en Venezuela. Los negociadores han estado de buena fe, pero han fracasado. No porque lo diga yo, sino porque es hecho notorio”, expresó.

Por otro lado, dijo que hay que diferencia, que “la mediación es una negociación, pero con alguien que facilite”.

Pero, aclara que, por el contrario, el diálogo es amplio, donde las personas conversan entre sí, se dicen cosas y va a acercando las posiciones y además, va generando coincidencias. De allí que en el grupo de Boston, hemos aprendido, en 22 años de trabajo, que el diálogo puede llevar a acuerdos. Por eso nuestra propuesta es el diálogo nacional con acuerdos, que deben darse en todo el país, con una metodología, donde converjan todos los interesados”.

Díaz Blum también se refirió a la relación entre Venezuela y Estados Unidos, la cual ve difícil.

Ratificó que “las sanciones nos perjudican a todos. Pero, lo principal es que los venezolanos nos pongamos de acuerdo entre nosotros mismos”.  Este conflicto político lo debemos resolver entre venezolanos.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído