Connect with us

Política

ONG deben seguir de cerca los acuerdos de la CPI con el Gobierno venezolano

Publicado

el

ONG CPI
Compartir

En un avance significativo hacia la justicia y la rendición de cuentas para las víctimas de violaciones de derechos humanos en Venezuela, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) fortaleció su compromiso mediante la cuarta visita oficial del Fiscal Karim Khan al país y el
lanzamiento de la Política de Complementariedad y Cooperación.

Estos eventos se producen tras la reciente decisión de la Sala de Apelaciones de la CPI, el 1 de marzo de 2024, que autorizó la reanudación de la investigación sobre la Situación en Venezuela I, reafirmando la importancia de estos esfuerzos para avanzar en la justicia internacional.

Es por ello por lo que estos acontecimientos subrayan la importancia de crear y fortalecer mecanismos nacionales para investigar y enjuiciar crímenes contemplados en el Estatuto de Roma.

Sin embargo, es crucial que estos esfuerzos no conduzcan a la impunidad y que la investigación de la CPI continúe paralelamente a los esfuerzos de complementariedad positiva, para asegurar que se haga justicia de manera efectiva y equitativa.

El pasado 24 de abril de 2024, el Fiscal Karim Khan concluyó su visita a Caracas, destacando la relevancia de esta misión para avanzar hacia una justicia significativa en virtud del Estatuto de Roma.

Durante su estadía, se lograron importantes acuerdos con el presidente Nicolás Maduro, incluyendo el compromiso de incorporar el Estatuto de Roma en el marco jurídico nacional y el regreso de un equipo técnico de la Fiscalía para desarrollar iniciativas de complementariedad positiva.

Estas acciones son esenciales para avanzar en las investigaciones y enjuiciamientos de los responsables de crímenes de lesa humanidad en el país.

La CPI en Venezuela

Omar Piñango, coordinador del Observatorio de Crímenes de Lesa Humanidad y abogado de la ONG Defiende Venezuela, valoró estos avances como un paso crucial hacia la justicia para las víctimas en el país.

A su juicio, “es fundamental que estas promesas del gobierno se traduzcan en acciones concretas que permitan a las víctimas avanzar hacia una justicia verdadera”.

Sin embargo, también enfatizó la necesidad de que la CPI mantenga su investigación independiente, advirtiendo que la política de complementariedad positiva no debe convertirse en un mecanismo que conduzca a la impunidad.

El 25 de abril de 2024, el Fiscal Khan, acompañado por el Fiscal Adjunto Mame Mandiaye y la Fiscal Adjunta Nazhat Shameem Khan, lanzó la primera Política de Complementariedad y Cooperación en Colombia, la República Centroafricana y Túnez.

Este documento estratégico busca mejorar las capacidades de las autoridades nacionales para investigar y enjuiciar crímenes internacionales.

“La nueva política de complementariedad  y cooperación de la CPI representa una consolidación estratégica de su visión para reducir la brecha en la rendición de cuentas respecto a los crímenes internacionales”, explicó Piñango.

“Esto es vital para asegurar que las víctimas en Venezuela vean avances reales en sus casos”.

 

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Grupo LETI colocó en el mercado farmacéutico nacional 13 nuevos productos

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Copei instó al CNE a sancionar a candidatos que no participaron en el acuerdo electoral

Publicado

el

Copei instó al CNE a sancionar a candidatos - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias política
Compartir

El secretario general del Partido Demócrata Cristiano Copei, Juan Carlos Alvarado, este martes 25 de junio, instó al Consejo Nacional Electoral tomar medidas sobre los candidatos que no asistieron a la firma del acuerdo para reconocer los resultados electorales.

“Sanción a los candidatos que no asistieron a la firma de acuerdos del CNE, le compete al Consejo Nacional Electoral decidir qué hacer con estos casos, lo que sí nosotros consideramos importante es seguir muy de cerca lo que ha sido el desarrollo comunicacional, yo creo que ahí es donde hay que apuntar”, exhortó el representante de la tolda verde.

Copei instó al CNE a sancionar a candidatos

Juan Carlos Alvarado, además, señaló que “hay voceros de esos comandos que, por ejemplo, han venido desarrollando opiniones que las condiciones no están dadas, de que es difícil poder conformar los padrones electorales porque esta nueva normativa, dificulta el acceso a los centros de votación, que no están siendo respetados los derechos políticos para la conformación de los comandos en los municipios, varias excusas para al final tener que terminar en lo que hemos visto desde hace mucho tiempo”,

En tal sentido, advirtió al Poder Electoral estar alerta a las intenciones de los candidatos que no aprovecharon la oportunidad para defender su postura.

Alvarado enfatizó  que en el encuentro estuvieron todos los candidatos que tienen la intención de gobernar para todos los venezolanos, mientras que los que se ausentaron, no expusieron cuáles son con profundidad sus planes.

Con información de ACN / el universal

No dejes de leer: María Corina: «Nunca más una mujer venezolana va a bajar la cabeza por una bolsa de comida»

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído